ácido hialurónico

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico es un componente presente en nuestras articulaciones, cartílagos y piel. En la piel actúa como agente hidratante y de soporte para aportar un aspecto joven y sano ya que es una partícula que atrae y retiene moléculas de agua.

Para qué sirve el Ácido hialurónico

Ocurre que en el proceso de envejecimiento la cantidad de ácido hialurónico disminuye considerablemente. Y como consecuencia la piel pierde hidratación, elasticidad y firmeza – el ácido hialurónico ayuda a mantener la hidratación en la piel. También repara y lucha contra los signos visibles del envejecimiento. Nos ayuda a recuperar niveles de hidratación, prevenir o reducir líneas de expresión o arrugas, aporta firmeza y elasticidad a la piel y promueve la formación de colágeno y elastina.

¿Dónde lo infiltramos?

Labios

Con la edad el labio va volviéndose más fino, perdiendo volumen. También puede pasar, que el labio no tenga el volumen que nos gusta. Con el ácido podemos tanto hidratar y dar un aspecto jugoso al labio cómo conseguir unos labios más voluminosos de manera inmediata y sin dolor.

Ácido hialurónico

Surco nasogeniano

Es el surco que aparece desde el ala de la nariz al ángulo labial. Se acentúa con la edad. La aplicación del ácido en esta zona es uno de los tratamientos más demandados ya que se rellena esa arruga de forma inmediata proporcionando un aspecto más joven a la piel y a la cara

Las líneas de marioneta

Son las que aparecen desde el ángulo labial hacia el mentón. Suelen aparecer en edad avanzada. Es otra de las zonas en las que el ácido hialurónico consigue resultados exitosos en tan solo una sesión.

Ángulo mandibular

Otra zona de aplicación del ácido hialurónico es el ángulo mandibular. En esta zona conseguimos un efecto lifting inmediato.

Mentón

En la zona del mentón, el ácido hialurónico tiene muchas posibilidades. Podemos agrandarlo, eliminar arrugas…

 

Si quieres mejorar el aspecto y la juventud de tu piel, contacto con nuestra clínica dental para poder conocerte y planificar el tratamiento que se adapte a tus necesidades.

Otros artículos relacionados

  • La enfermedad periodontal12 mayo, 2016 La enfermedad periodontal En la sociedad actual es muy importante tener una boca sana y cuidada. Esto es sinónimo de salud, higiene y responsabilidad, de tal manera que, además de ser bueno para nosotros, nos puede […]
  • Trismus dental12 julio, 2022 Trismus dental ¿Alguna vez has sentido una fuerte molestia para abrir la boca y no sabes por qué? Es una situación más habitual de lo que crees y se trata del trismus dental. Si quieres conocer de qué se […]
  • Piorrea: causas, síntomas y tratamiento20 agosto, 2020 Piorrea: causas, síntomas y tratamiento La piorrea es una enfermedad periodontal, que afecta muy negativamente a las estructuras orales. Su proceso de evolución hace que se pierdan piezas dentales si no se planifica un […]
  • Bruxismo: consecuencias y síntomas20 junio, 2019 Bruxismo: consecuencias y síntomas El bruxismo es una patología oral de gran prevalencia. El 70 % de la población mundial lo padece. En muchos casos, quien sufre sus consecuencias ni si quiera se da cuenta. Esto se debe a […]
  • Frenectomía: en qué consiste25 marzo, 2022 Frenectomía: en qué consiste Cuando hablamos de frenectomía nos referimos a la intervención quirúrgica que facilita la corrección de defectos de longitud en los frenillos de la boca. En la Clínica Dental Am […]
  • Diferencias entre la ortodoncia para niños y la de adultos24 julio, 2015 Diferencias entre la ortodoncia para niños y la de adultos En las últimas décadas ha surgido una generación de adultos con brackets muy notoria en las calles. Esto se debe a la gran importancia estética que se le está dando actualmente a la […]