Aparatos dentales: qué son y qué tipos hay

Los aparatos dentales sirven para resolver posicionamientos dentales inadecuados y algunos tipos de maloclusiones. 

Nos permiten prevenir enfermedades que pueden afectar nuestra salud bucodental, como las relacionadas con la acumulación de placa bacteriana en espacios interdentales -la caries, la gingivitis y la periodontitis-. 

Si quieres cuidar de tu salud y estética bucodental, sigue leyendo el siguiente post y averigua qué son los aparatos dentales, cuáles son sus tipos y sus características. ¡Vamos a ello!

¿Qué son los aparatos dentales?

Los aparatos dentales son dispositivos diseñados para corregir diastemas, apiñamientos y otros tipos de anomalías relacionadas con la incorrecta distribución de las piezas dentales en las encías. 

Los materiales con los que son elaborados pueden ser tan diferentes como resultados se pretendan alcanzar. Sin embargo, con mayor frecuencia se suelen emplear aleaciones de metal, plástico, resina, cerámica o zafiro, entre otros. Algunas opciones también pueden requerir de la utilización de ligaduras elásticas para ejercer una presión suficiente que permita el reposicionamiento dentario.

Con respecto a la duración del tratamiento puede ser muy variable, ya que dependerá de factores como el nivel de desarrollo y consolidación de las estructuras orales, la gravedad de los problemas de posicionamiento y la orientación dental, entre otros. En general, se necesitan entre 7 y 36 meses para finalizar satisfactoriamente el tratamiento odontológico.

Tipos de aparatos dentales

Entre los tipos de aparatos dentales destacamos los aparatos fijos y los removibles. 

Aparatos dentales fijos

Los aparatos dentales fijos son aparatos que, una vez colocado por parte del ortodoncista, no pueden ser retirados a voluntad del paciente.

Las principales ventajas de los aparatos fijos son que garantizan tratamientos más cortos que los aparatos removibles, ofrecen aparatos de materiales muy resistentes y representan el medio más adecuado para resolver problemas de intensidad moderada a severa.

En algunos casos, una vez finalizado el tratamiento con aparatos dentales fijos, puede requerirse la utilización de alternativas removibles durante un periodo corto de tiempo para afianzar los resultados obtenidos.

Los aparatos fijos son:

  • Brackets metálicos tradicionales: son la opción más utilizada por parte de las personas que quieren corregir la orientación, distribución y espacios existentes entre los dientes. Los cuerpos de estos elementos ortodóncicos son elaborados en una aleación de níquel y acero inoxidable, por lo que cuentan con una gran durabilidad y resistencia ante la deformación de sus componentes.

Disponen de un arco metálico que se fija mediante ligaduras u otras estructuras, con un sistema de cementado sobre los dientes, lo que permite regular la cantidad de fuerza aplicada para mover los dientes a la posición deseada.

  • Brackets de autoligado o brackets Damon: son muy similares en estructura y tipo de componentes a los brackets metálicos tradicionales, pero se diferencian en los medios para fijar el arco. Esto se hace a través de un clip incorporado, por lo que se prescinde de ligaduras elásticas.

La principal ventaja de estos aparatos es que el tiempo de tratamiento es más corto, así como que facilitan una mejor higiene bucodental.

  • Brackets de zafiro: son unos de los aparatos más representativos de la denominada ortodoncia estética, y también es la opción de mayor resistencia dentro de los tipos de aparatos fijos. Su material de fabricación proviene de un mineral muy duro y resistente, difícil de tallar, por lo que su aspecto permanece sin modificaciones sustanciales durante mucho tiempo. 

Además son transparentes, por lo que disminuye el efecto estético no deseado de la utilización de brackets, generan menos rozaduras y molestias en la boca que las opciones tradicionales.

  • Brackets de cerámica: representan una de las opciones de brackets más discretas. Están elaborados con materiales porcelánicos, por lo que sus colores son muy similares al de los dientes del paciente. Es una opción más económica que la de zafiro, aunque con beneficios estéticos similares.

También ofrece los mismos resultados que con la utilización de brackets metálicos y que los brackets damon, la correcta alineación dentaria, a pesar de ser menos resistentes ante golpes o presiones ejercidas por objetos extraños.

  • Brackets linguales: es uno de los aparatos predilectos de muchas personas, puesto que son tan efectivos como los demás tipos de brackets. Además, tienen la ventaja de que sus componentes se sitúan en la cara posterior de los dientes, haciendo que sean prácticamente invisibles cuando hablamos con otras personas o sonreímos.

Como muchos pacientes han indicado, las opciones linguales son más seguras que las opciones previamente explicadas, ya que suelen generar menos lesiones e irritación en la mucosa bucal y otros tejidos blandos.

Aparatos dentales removibles

Los aparatos dentales removibles están diseñados para colocarse sobre una o ambas arcadas dentales, y retirarse cuando el paciente lo considere conveniente. 

No obstante, para obtener los mejores resultados en su utilización, se recomienda emplearlos durante el mayor tiempo posible y solo quitárselos para limpiarlos adecuadamente tras cada comida.

Una de las ventajas que aporta esta modalidad de aparatos con respecto a sus equivalentes fijos, es que pueden limpiarse con poco esfuerzo con cepillos dentales tradicionales.

Los aparatos dentales removibles son:

  • Disyuntor o expansor palatino: se utiliza para ampliar el área del paladar con la finalidad de crear el espacio necesario para que los dientes se alineen adecuadamente o para corregir defectos de mordida (por ejemplo, en casos de prognatismo). Este aparato ortodóncico cuenta con una estructura metálica central que se sitúa en el área palatina, así como un conjunto de alambres que se disponen en las caras internas de los dientes.

Se suelen emplear en niños porque estos cuentan con estructuras esqueléticas faciales maleables que pueden moldearse fácilmente para lograr el tamaño del maxilar requerido. Algunos adultos también pueden beneficiarse de este medio ortodóncico, siempre que el tratamiento vaya acompañado de medidas quirúrgicas.

  • Invisalign: es conocida como la ortodoncia invisible. Es una pieza elaborada con resina de poliuretano y con pequeñas aplicaciones de resina que se fija a los dientes del paciente.

Existen tres tipos de ortodoncia invisible según la edad del paciente: Invisalign para adultos; Invisalign Teen, para adolescentes; e Invisalign First, para niños. 

La ortodoncia invisible se adapta al contorno de los dientes del paciente y, al contar con un material translúcido, es difícil de detectar a simple vista.

Se recomienda su uso en casos en los que los problemas de alineación dental sean leves o moderados y deberá cambiarse cada dos semanas aproximadamente. Eso hará que siga ejerciendo la presión necesaria para el desplazamiento de las piezas dentales.

Diagnóstico y tratamiento con aparatos dentales

El tratamiento con aparatos dentales vendrá determinado por el odontólogo que, mediante un estudio con radiografías y revisión de la estructura dental, determinará el tratamiento idóneo para tu caso.

Luego, se tomarán impresiones de tu dentadura y elementos esqueléticos próximos para elaborar la pieza que deberás utilizar durante los próximos meses. En este tiempo deberás acudir regularmente a consulta con tu ortodoncista y seguir sus indicaciones. Si sigues las indicaciones del dentista obtendrás cambios duraderos en el menor tiempo posible.

En la Clínica Dental Am Odontología cuidamos de tu salud bucodental

Nuestro grupo de odontólogos y profesionales en salud oral cuenta con más de diez años de experiencia, constante formación y tecnología de vanguardia para ayudarte a lograr tus objetivos en salud y estética bucodental.

Nuestra principal motivación reside en verte sonreír, mostrando tus dientes y encías con el mejor aspecto posible. 

¿Quieres ver tu futura sonrisa antes de empezar el tratamiento con aparatos dentales?  La Dra. María del Carmen Hernández realizará vídeos de Clincheck gracias a nuestro Escáner Intraoral iTero para que puedas observar, con una simulación 3D, cómo evolucionará la posición de tus dientes.

¡Contáctanos y disfruta de tu primera visita en nuestra clínica dental en Toledo!

Otros artículos relacionados

  • Queilitis angular: qué es y cómo tratarla20 diciembre, 2021 Queilitis angular: qué es y cómo tratarla ¿Alguna vez has oído hablar de la queilitis angular? Seguramente no tengas conocimiento acerca de este nombre técnico, no obstante, es recurrente en ancianos, niños pequeños y […]
  • ¿Cuál es el mejor tipo de retenedores dentales?14 junio, 2022 ¿Cuál es el mejor tipo de retenedores dentales? Los retenedores dentales son un tipo de aparato que se utiliza una vez finalizado el tratamiento ortodóncico, con el propósito de evitar que las piezas dentales retomen sus antiguas […]
  • Boqueras: causas y tratamientos28 septiembre, 2020 Boqueras: causas y tratamientos Boqueras es el nombre popular que le damos a una afección que afecta mucho a niños y a personas de avanzada edad. El nombre científico de la patología es queilitis angular. Se trata de las […]
  • Rhodogil: ¿Para qué sirve?22 septiembre, 2020 Rhodogil: ¿Para qué sirve? En la Clínica Dental AM Odontología vemos constantemente a pacientes con fuertes dolores de muelas o bucales. La prescripción de medicamentos es habitual en este sector, pero es esencial […]
  • Labio leporino: cuidado dental infantil28 junio, 2019 Labio leporino: cuidado dental infantil El cuidado dental infantil es una prioridad para que las sonrisas de los niños siempre estén en perfecto estado. Desde la Clínica Dental AM Odontología te vamos a contar qué es el labio […]
  • Sinusitis maxilar: qué es y qué tipos existen20 diciembre, 2021 Sinusitis maxilar: qué es y qué tipos existen ¿Has sufrido de sinusitis maxilar? Esta dolencia aparece con más frecuencia a causa de los cambios de temperaturas o resfriados comunes, provocando no solo complejidad respiratoria sino […]