Si de vez en cuando padeces lo que comúnmente se conoce como calentura labial, debes de tener claro que esta lesión es consecuencia de una infección vírica recurrente. En la Clínica Dental AM Odontología te vamos a poner al día sobre este tipo de heridas, con el fin de que puedas prevenir el contagio del virus, en la medida de lo posible.
Es el virus del herpes simple (VHS-1) el responsable de la calentura labial. Por lo tanto, esa lesión que se forma en la zona de los labios o la nariz se debe a un herpes labial. Teniendo esto en cuenta entenderás que se trata de heridas muy contagiosas, que debes de cuidar, para evitar que la propagación del virus sea extrema.
¿Qué es una calentura labial?
Como ya te hemos dicho, la calentura labial es el nombre común que le damos al herpes en los labios, una infección vírica provocada por el VHS-1. Por norma general, la herida da la cara a través de una serie de ampollas que, habitualmente, se forman en los labios o cerca de la nariz. La particularidad de estas llagas es que son muy molestas.
Teniendo en cuenta que se trata de una patología altamente contagiosa lo más importante es que sigas unas pautas de higiene bucodental extremas. Evitar la propagación del herpes es fundamental.
En nuestra clínica dental en Toledo te ayudamos a trabajar desde la prevención en materia de salud oral. Para ello, nuestro servicio de odontología conservadora ha diseñado abordajes exclusivos, enfocados a minimizar riesgos ante la presencia de calenturas labiales.
Es frecuente que la calentura labial se confunda con simples llagas orales, pero has de saber que se trata de lesiones muy distintas. Las aftas bucales no son contagiosas y nunca se forman a consecuencia de virus. Sin embargo, el herpes labial es molesto y altamente contagioso. Ante cualquier duda sobre tus heridas en los labios, lo más aconsejable es que visites a nuestro equipo médico.
Formación de la calentura labial
El virus del herpes simple suele contagiarse por primera vez durante la infancia. Una vez se cura ese primer contacto con la infección, el virus queda latente en el sistema nervioso, pudiendo reactivarse a través de brotes a lo largo de la vida.
La calentura labial se debe, generalmente, a esta reactivación vírica. Para que esto suceda basta con pasar por un periodo de estrés para que el virus vuelva a dar la cara.
También es importante señalar que hay muchas personas que jamás han tenido un herpes en los labios y, por ende, no tienen ni idea de lo molestas que son las calenturas. Esto es así porque jamás han contraído la infección vírica VHS-1.
Causas del herpes labial
Tal y como te hemos adelantado, la principal causa de la aparición de heridas de este tipo en los labios es la reactivación de este virus. Pero debes conocer los factores de riesgo que permiten esa nueva activación:
- Aumento de estrés o ansiedad.
- Exposición a los rayos solares.
- Temperaturas muy bajas y secas.
- Cambios hormonales en la mujer.
- Patologías de origen vírico.
- Sistema inmunológico debilitado.
- Ingesta de algunos fármacos.
- Tratamientos odontológicos.
Principales síntomas de calentura labial
Conocer los síntomas de estas lesiones en los labios es importante, ya que es fundamental para distinguir entre llagas en la boca e infecciones contagiosas. Si tus síntomas son compatibles con el herpes tendrás que extremar todas las precauciones, con el fin de prevenir el contagio:
- Fiebre elevada.
- Malestar generalizado.
- Molestias en la zona de la garganta.
- Aparición de heridas en los labios o cerca de la nariz, sobre todo.
- Presencia de patologías periodontales, como la periodontitis.
- Dolor notable en el lugar en el que se forman las ampollas.
Cuando se va a formar una calentura labial, quien la padece sabe que la herida va a dar la cara. Esto es así porque normalmente, antes de que se genere la lesión, comienza un picor en la zona, que nos está indicando que el proceso infeccioso se está activando. Ya desde este preciso momento el virus está activo y el contagio se puede producir.
¿Cómo curar las calenturas en los labios?
Para curar la calentura labial lo único que puedes hacer es seguir nuestros consejos de prevención. Es decir, evita periodos de estrés excesivo, la sobreexposición al sol y cuida tus labios si vives en un ambiente frío y seco.
La realidad es que no existe un tratamiento generalizado para el herpes labial. El proceso infeccioso tiende a durar unas dos semanas. Durante todo este tiempo puedes utilizar pomadas tópicas que te ayudarán a agilizar la cicatrización de las heridas en los labios. Además, este tipo de geles son ideales para prevenir el contagio, ya que crean una película alrededor de la lesión, minimizando riesgos.
Si tienes una calentura labial pide cita en AM Odontología. Si las lesiones que padeces son recurrentes, nuestro equipo de dentistas en Toledo te ayudará a minimizar riesgos, evitando que las lesiones se conviertan en algo constante. Pide cita sin compromiso en nuestra clínica dental.