¿Quieres saber cómo quitar el mal aliento? El aire que expulsamos por la boca al respirar varía de una persona a otra. Cuando alguien muestra cierto nivel de halitosis de forma eventual puede experimentar problemas sociales y, de hecho, hay quienes la padecen durante todo el tiempo.
En algunos casos, no solemos ser conscientes de presentarlo, más bien son terceras personas quienes nos hacen entrar en razón y darnos cuenta de que estamos ante una halitosis.
Si te sientes identificado, no tienes por qué sentir vergüenza nunca más. En la Clínica Dental en Toledo podrás solventar cualquier patología bucodental de una manera rápida y sencilla.
Si quieres descubrir cómo quitar el mal aliento, te invitamos a que sigas leyendo este artículo. ¡A por ello!
¿Qué se conoce como halitosis?
En términos generales, es el mal aliento o cualquier olor desagradable que proviene de la cavidad bucal. En algunas ocasiones, la halitosis puede ocasionar ansiedad y baja autoestima.
Este olor se origina por infinitas razones, aunque las más habituales son: una mala limpieza de la zona afectada o ciertas patologías dentales y/o gingivales. Por lo tanto, bastará con unas técnicas simples y aseo personal para solventarlas.
¿Qué tipos de halitosis existen?
El mal aliento puede manifestarse de dos formas:
- Transitoria: es puntual y suele suceder al despertar. Se genera por la reducción del flujo salival cuando dormimos, numerosas horas sin comer o por el consumo de alimentos fuertes.
- Persistente: puede ser oral o extraoral y no se consigue resolver con métodos de limpieza clásicos, sino que requiere un tratamiento mucho más específico.
¿Qué causa el mal aliento?
Se da en forma oral y extraoral. Las causas orales suelen ser:
Acumulación de restos de comida
Cuando no nos cepillamos los dientes, se acumulan restos de comida en la cavidad oral y dan lugar a agentes nocivos en la boca, lengua o dientes.
Patologías bucodentales
Pueden desencadenar esta afección, así como otras complicaciones, como sangrado de encías, inflamación gingival, retracción, pérdida de hueso y/o dental…
Absceso dental
Un absceso dental es una acumulación de pus debido a una infección. Las principales causas de dicho absceso son la caries, un traumatismo profundo o una patología periodontal.
Caries
Es una lesión que perjudica al diente y se origina por la acción de la placa bacteriana. Se considera el segundo trastorno de salud más frecuente entre la población, después del resfriado común.
Uso de prótesis o tratamientos ortodóncicos
Tanto la placa como los residuos de alimentos se pueden acumular en todo tipo de dentaduras o aparatos que llevemos en la boca. Por ello, suele ser indispensable limpiarlos y cepillarse bien después de cada comida.
Boca seca
La poca salivación provocada por la xerostomía fomenta el incremento incontrolado de bacterias. Esto sucede porque el flujo de saliva se reduce y no permite la limpieza ni la erradicación de esas partículas que suelen ocasionar esta afección.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunas situaciones pueden ocasionar una menor salivación. En caso de que quieras incrementar la producción de saliva puedes hacerlo mascando chicle, bebiendo mucho líquido o, incluso, triturando excesivamente la comida.
Faringitis
La faringitis es la inflamación de la faringe en la parte posterior de la garganta.
Cuando se origina la inflamación debido a una infección, también desencadena el incremento de diversos microorganismos, lo cual beneficia la aparición de partículas que ocasionan el mal olor de boca.
Las causas extraorales suelen ser:
Problemas en el tracto gastrointestinal
Esta afección puede aparecer por una obstrucción intestinal. En estos casos suele ser característico que el aliento emita un olor parecido al de las heces o, en su defecto, originarse por un problema estomacal, como infecciones en el estómago.
Patologías sistémicas
El mal olor en la boca puede representar determinadas patologías que se encuentran mucho más allá del área dental, como diabetes mellitus o patologías pulmonares, renales o hepáticas, afectando de esta forma el organismo y la salud en general.
Infecciones en la nariz por algún virus o bacteria
En esta situación encontramos en primer lugar, la sinusitis, que ocasiona dificultad respiratoria e hinchazón de las cavidades aéreas; en segundo lugar, la rinitis, que provoca una inflamación en cuanto a la mucosa nasal.
Ingesta de comidas
La aglomeración de los agentes nocivos que producen la placa suele quedar almacenada entre y alrededor de los dientes, pudiendo incrementar la proporción de bacterias que producen ese olor nauseabundo. En casos más específicos, el consumo de ciertos alimentos, como cebollas, ajo y especias, también puede desencadenar esta afección.
Esto se debe a que tras ser digeridos suelen ingresar al torrente de sangre y posicionarse en los pulmones, lo que termina perjudicando el aliento.
Tratamientos para erradicar el mal aliento
Es probable que el dentista sea quien notifique esta afección debido al olor fétido que emite la boca y, en algunos casos, la nariz, pudiendo clasificar dicho olor de acuerdo con una escala. Sin embargo, el tratamiento puede variar en función de la causa de origen.
Cuando se estima que la afección está generada por una patología no diagnosticada, es probable que el dentista te remita a un médico especialista. Ahora bien, cuando se trata de causas relacionadas con la salud bucodental, el dentista se encargará de trabajar contigo con el fin de ayudarte y/o mantener controlada la afección, recomendando lo siguiente:
- Enjuagues bucales y/o dentífricos: la utilización de dichos productos ayuda a erradicar la acumulación de placa.
- Procedimientos dentales: las patologías gingivales provocan que las encías se replieguen y acaben alejándose de los dientes, ocasionando algunos hoyos profundos que derivan en mal olor.
- Limpiezas profundas: algunas veces solo una limpieza profesional puede remover esa acumulación bacteriana.
- Reemplazos de restauraciones defectuosas de piezas dentales.
- Halimeter: es una herramienta electrónica que monitorea los niveles de sulfuro de hidrógeno en el aliento y se utiliza para diagnosticar la tipología de la halitosis.
Paralelamente a esto, también se puede integrar en tu rutina diaria los siguientes consejos y remedios caseros:
Recomendaciones para quitar el mal aliento
Para apaciguar esta afección debes:
- Comprar un cepillo de dientes nuevo con regularidad: cambia tu cepillo de dientes cuando esté desgastado, cada tres a cuatro meses aproximadamente, y elige uno de cerdas suaves.
- Acude a las consultas programadas o de manera regular para que revise y limpie tus dientes, o dentadura postiza.
- Bebe suficiente agua, especialmente por las noches. Es importante mantenerte hidratado., ya que suele ser el método más sencillo para erradicar el mal olor de boca.
- Limpia tu lengua cada vez que realices tu cepillado diario. Este fácil cuidado puede reducir increíblemente los compuestos que ocasionan la halitosis.
- Establece una estrategia nutricional donde integres granos completos, como el arroz integral, vegetales de color verde oscuro y naranja, y proteínas como pescado, nueces o semillas.
- Usa un enjuague bucal e hilos dentales después de cada comida y cepillado para reducir la placa, la gingivitis y refrescar el aliento.
Remedios caseros para aliviar el mal aliento
Recuerda que un aliento fresco es una señal de una boca sana y, una boca sana suele ser indicativa de una buena salud. Por ello, se recomienda incluir ciertos remedios caseros en tu vida cotidiana como:
Bicarbonato de sodio
Este químico tiene características antimicrobianas que ayudan a neutralizar el mal olor y ciertas infecciones bucodentales. Es muy importante que no lo uses directamente en los dientes, puesto que esto podría afectar de manera nociva al esmalte dada su potencia abrasiva.
Vinagre de manzana
Es un aliado eficaz para paliar esta afección a través del ácido acético. Este consigue reducir el pH de la boca y previene la proliferación de bacterias en la boca.
Infusiones
De ortiga, perejil, hinojo o cualquier planta aromatizante. Suelen ser esenciales para combatir esta afección, ya que ayudan a erradicar esas toxinas acumuladas en el cuerpo y la boca.
Estos productos se pueden obtener fácilmente y pueden marcar una gran diferencia en tu limpieza diaria, siempre y cuando se utilicen de la mano de los cuidados dentales cotidianos y en conjunto de las visitas rutinarias con el odontólogo.
Ponle fin al mal aliento con la Clínica Dental Am Odontología
En la Clínica dental Am Odontología contamos con las técnicas más modernas y vanguardistas que te ayudarán a obtener resultados excelentes en tu salud bucodental.
Además, disponemos de un equipo experimentado y profesional con más de 15 años de experiencia que te darán una atención cercana y personalizada.
Cada uno de nuestros profesionales estarán en la disposición de proporcionar un tratamiento acorde a tus necesidades y grado de afección a través de un examen bucal.
Si quieres saber cómo quitar el mal aliento no dudes en comunicarte con nosotros, estaremos encantados de atenderte.