Disyuntor dental: ¿cómo ayuda en la ortodoncia?

Dentro de la ortodoncia interceptiva existe el conocido disyuntor de paladar, uno de los aparatos más comunes en esta rama de la ortodoncia.

Su finalidad es la corrección de la mordida cruzada originada por el paladar estrecho, resolviendo de esta forma la compresión del hueso maxilar, sobre todo en pacientes en pleno crecimiento.

Pero, ¿sabes en qué consiste la ortodoncia interceptiva? ¿Qué problemas resuelve el disyuntor de paladar y cuándo se recomienda? Si quieres descubrir la respuesta, ¡continúa leyendo el siguiente post!

¿Qué es la ortodoncia interceptiva?

La ortodoncia interceptiva se encarga de solventar problemas óseos del maxilar o de la mandíbula en niños en pleno crecimiento. Mediante varios aparatos, removibles y que los niños pueden utilizar en casa, el ortodoncista trabaja directamente en el desarrollo de los huesos faciales del paciente. 

Es importante destacar que se pueden corregir problemas de maloclusión que, de no ser atendidos en la infancia, se convertirán en casos severos en la adultez. En la edad adulta solo se podrán solucionar con un tratamiento que combine la cirugía ortognática, a nivel de hospital, con ortodoncia.

¿Qué es un disyuntor de paladar?

El disyuntor dental es un aparato propio de la ortodoncia infantil que tiene la finalidad de corregir el paladar comprimido, es decir, un paladar que se encuentre muy estrecho y abovedado por su parte central.

Este crecimiento anormal suele ser causado por factores genéticos o ambientales, también por ciertos hábitos como la succión constante del pulgar o la respiración por la boca. Se observa entonces una forma anómala que no se corresponde con el desarrollo dentofacial común. 

Se presenta, sobre todo, en los niños que tienen la costumbre de succionar el pulgar o usan en exceso el biberón, de igual manera la utilización del chupete hasta edades avanzadas también influye.

En caso de no atenderse a tiempo, puede generar problemas de apiñamiento, mordida cruzada o afectaciones respiratorias y nasales.

Características del disyuntor de paladar

El disyuntor del paladar destaca por:

  • Es un aparato que debe colocarse en los molares.
  • Está constituido por dos componentes metálicos o de acrílico simétricos, que van unidos entre sí mediante un tornillo.
  • El disyuntor facilita la aplicación de una fuerza determinada con el fin de desarrollar el tamaño del paladar y garantizar una curvatura óptima.

¿Qué complicaciones puede tener el paladar estrecho?

El paladar ojival contiene una amplísima serie de consecuencias negativas en la salud bucal y general, como:

  • Apiñamiento dental

En la mayoría de los casos esta anomalía se percibe de manera severa, puesto que los dientes no encuentran el espacio requerido para salir con normalidad. El apiñamiento de las piezas dentales reduce la estética a la sonrisa, además de dificultar la higiene oral. Es así como se puede dar fácilmente la aparición de enfermedades periodontales, como la gingivitis y periodontitis, y aumentar el riesgo de sufrir caries dental.

  • Dificultades en la erupción de los dientes

El propio apiñamiento dental va a dificultar la normal erupción de ciertas piezas dentales.

  • Mordida cruzada

El paladar estrecho es de las principales causas de la mordida cruzada. Esta anomalía es un tipo de maloclusión que se origina por una alteración en la alineación de las piezas dentales pertenecientes a la arcada superior respecto a la inferior.

Hablamos de mordida cruzada en el momento en que los dientes de la arcada inferior se ubican por delante de los de la superior al cerrar la boca.

  • Dificultades respiratorias

En repetidas ocasiones, las personas con paladar ojival presentan problemas al respirar. Un paladar estrecho dificulta la entrada de aire a los pulmones, ocasionando incluso ronquidos fuertes a la hora de dormir.

¿Cómo se coloca el disyuntor de paladar?

A la hora de colocar este aparato se debe tener en cuenta los siguientes pasos:

  1. Deben realizarse unos modelos de la boca del niño por medio de la toma de impresiones.
  2. Partiendo de esta muestra, se podrá confeccionar el aparato idóneo para el paladar de forma totalmente personalizada.
  3. El odontólogo deberá colocar el disyuntor bucal en el paladar de la cavidad oral del niño, sujetándolo a los molares superiores de atrás.
  4. El dentista enseñará a los padres cómo es la activación y desactivación del aparato.

El tratamiento, generalmente, cuenta con una duración que varía entre los 15 y los 20 días, tiempo en el que se producirá la expansión del paladar. Durante esta fase pueden desarrollarse espacios interdentales aumentados o diastemas. No debe existir preocupación, ya que estas malposiciones se corregirán en fases posteriores a través de tratamientos de ortodoncia fija.

Transcurridas las dos semanas, se procederá al bloqueo del funcionamiento del aparato, asegurándose de tener la estabilidad de resultados.

¿Qué es el  disyuntor McNamara?

El conocido disyuntor McNamara está compuesto por dos planos acrílicos laterales que poseen un grosor de 2 milímetros, aproximadamente, y deben colocarse encima de las muelas. Se aplica en niños más pequeños,  que están en fases poco avanzadas de recambio dental.

El McNamara se utiliza en los pacientes dolicofaciales, es decir, que cuentan con un mayor desarrollo del tercer tercio facial. Este disyuntor puede ejercer un control del maxilar superior facilitando su desarrollo.

Clínica Dental Am Odontología: líderes en la colocación del disyuntor dental

En la Clínica Dental de Toledo, ofrecemos los servicios de un equipo de profesionales altamente cualificados y especializados en la búsqueda de soluciones a cualquier patología o complicación que perjudique tu salud bucodental.

Los años de experiencia y la tecnología vanguardista con la que trabajamos en nuestros tratamientos, nos certifican como la opción más confiable en el momento de atender tus problemas dentales o aplicarle un tratamiento a tu hijo, como el disyuntor dental. 

Si quieres solicitar más información, o una revisión para evaluar tu salud bucodental, solicita tu primera consulta. Te esperamos.

Otros artículos relacionados

  • Infecciones en la boca: conoce sus causas y tipos20 julio, 2021 Infecciones en la boca: conoce sus causas y tipos La boca es una de las partes más importantes de nuestro cuerpo, ya que nos ayuda a realizar múltiples funciones como consumir alimentos y líquidos, respirar, hablar y hasta demostrar […]
  • Mucositis: qué es y cómo tratarla25 marzo, 2022 Mucositis: qué es y cómo tratarla La mucositis aparece a raíz de una reacción inflamatoria que, de una forma u otra, acaba dañando de manera importante los tejidos de la cavidad bucodental de las personas que la […]
  • Piorrea: causas, síntomas y tratamiento20 agosto, 2020 Piorrea: causas, síntomas y tratamiento La piorrea es una enfermedad periodontal, que afecta muy negativamente a las estructuras orales. Su proceso de evolución hace que se pierdan piezas dentales si no se planifica un […]
  • La macroglosia: ¿Qué es, cuáles son sus síntomas y tratamiento?20 julio, 2021 La macroglosia: ¿Qué es, cuáles son sus síntomas y tratamiento? La macroglosia es una condición también conocida como lengua engrosada o lengua ancha, que ocurre cuando la lengua es más grande de lo normal debido a un aumento de la cantidad del tejido. […]
  • Caries de biberón o caries rampantes: qué son13 octubre, 2022 Caries de biberón o caries rampantes: qué son A pesar de que las caries suelen originarse a causa de la acumulación de residuos sólidos de comida entre las piezas dentales, no siempre este es el caso. Los dientes de leche no están […]
  • Prótesis dental fija: descubre sus beneficios y mucho más25 noviembre, 2021 Prótesis dental fija: descubre sus beneficios y mucho más A nadie le gustaría experimentar una pérdida dental, ya que genera todo tipo de dificultades funcionales; aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades como caries y problemas gingivales […]