Frenectomía: en qué consiste

Cuando hablamos de frenectomía nos referimos a la intervención quirúrgica que facilita la corrección de defectos de longitud en los frenillos de la boca. En la Clínica Dental Am Odontología garantizamos las soluciones más seguras de calidad frente a cualquier problema bucodental.

Los frenillos bucales pueden ser el origen de algunas patologías bucodentales, problemas ortodónticos, ortopédicos, protésicos y de algunas alteraciones fonéticas existentes.

Actualmente, esta patología puede perjudicar tanto a niños o jóvenes como a personas adultas, lo que influye en la calidad y belleza de la dentadura; aunque, en la mayoría de los casos, son los bebés lactantes los que padecen las consecuencias.

¿Quieres saber más sobre la frenectomía? ¡Sigue leyendo el siguiente post!

Tipos de frenillos bucales

Antes de iniciar un estudio detallado sobre el tema de la frenectomía, es necesario entender que los frenillos son tejidos fibrosos ubicados en la boca a modo de pliegues, que pueden conectar una sección fija con otra movible.

Se distinguen en tres tipologías de frenillos:

Frenillo lingual

Es aquel que se encarga de conectar la lengua al suelo de la boca.

Frenillo labial superior

Es el que se encarga de la unión entre el labio superior y las encías.

Frenillo labial inferior

Es igual que el caso anterior, pero une el labio inferior con las encías.

Es necesario señalar que el labial inferior posee un tamaño y grosor de menor tamaño que el superior.

¿Qué consecuencias tiene el mal desarrollo de los frenillos bucales?

Si ocurre un desarrollo anormal en los frenillos bucales, bien sea en su tamaño o por su posición incorrecta, puede causar secuelas de riesgo importante para la salud bucodental, como:

  • Dificultad en la pronunciación de algunas palabras, sonidos, hablar o, incluso, para comer.
  • Imposibilidad de desplazar normalmente el labio superior.
  • Espacios o áreas vacías que provocan complicaciones para abrir y cerrar la boca correctamente.
  • Irregularidades en la postura ideal de los dientes.
  • Incomodidad para realizar una limpieza bucodental correctamente, lo que origina la acumulación desproporcionada de restos de comida en la zona afectada.
  • Incremento del riesgo de padecer patologías periodontales en el área gingival y/o tejidos blandos.

La solución más segura para resolver estos inconvenientes bucales, así como cualquier otra complicación relacionada con los frenillos, se conoce como frenectomía.

¿Qué es la frenectomía?

Es una técnica quirúrgica que se utiliza para erradicar las distintas anomalías en el desarrollo de los frenillos o, simplemente, para mejorar su posición.

El encargado de realizar este procedimiento es el cirujano bucal mediante anestesia local, a través del uso de un electrobisturí previamente esterilizado o con el uso de un láser de diodo. En ciertos casos, también puede llevarse a cabo mediante una sedación consciente.

La frenectomía es ínfimamente invasiva y muy eficaz y su duración es de, aproximadamente, veinte o treinta minutos como mucho.

Tipos de frenectomía

La frenectomía puede realizarse de dos formas, pero es necesario dejar bien claro que la aplicación de una u otra dependerá del lugar donde se localice el frenillo dañado:

Frenectomía lingual

Este frenillo se localiza debajo de la lengua y, por lo tanto, se realiza esta intervención si el mismo muestra variaciones fuera de lo normal en lo que se  refiere a su tamaño y forma. Si no se trata a tiempo, puede provocar el desplazamiento lingual y hacer que las funciones correspondientes se vean alteradas y afecten en la succión y deglución.

Este problema es más común en los niños y, aunque logren comer normalmente, les impide hablar con claridad y podrían tener dificultades en la pronunciación de algunos fonemas.

Es importante hacer una evaluación de la edad del paciente, su desarrollo maxilar y el estado actual del proceso en que se encuentra la erupción dental. Si no existe un desarrollo completo, no se realizará la frenectomía lingual.

El fin de esta intervención es aplicar una incisión pequeña en la lengua para recobrar su movilidad normal.

Frenectomía labial

Esta situación dependerá del lugar donde se encuentre el frenillo, es decir, si es en el labial superior o inferior. Es por ello que se tiene que evaluar la patología del paciente, para determinar qué tipo de intervención se va a realizar.

Hay que resaltar que en ambos casos, si la intervención no se efectúa a tiempo, pueden aparecer diastemas, acumulación de agentes dañinos para la salud bucodental o crearse un pliegue en el labio, ya sea hacia dentro o hacia fuera. Esto limitaría la movilidad del paciente y ocasionaría una masticación adecuada.

¿Cuáles son las técnicas aplicadas en la frenectomía?

Las técnicas utilizadas por el cirujano bucal son:

Exéresis simple

En esta técnica se corta el frenillo y luego se sutura la herida. Esta intervención no es la más recomendada, ya que, debido a que no se logra descartar la totalidad del tejido sobrante, la cicatriz se queda en la dirección exacta del frenillo.

Exéresis romboidal

Esta intervención se realiza en dos etapas:

  • En la primera etapa se procede a cortar las inserciones y la encía. Posteriormente, se retira la porción intermedia del frenillo junto a las fibras transalveolares.
  • La segunda etapa del proceso se realiza mediante el uso de dos pinzas cauterizantes. Las dos pinzas tienen una ubicación exacta: una pegada al labio y la otra colocada en la encía adherida.

Este procedimiento consiste en cortar por fuera de las pinzas y, cuando ya han sido retiradas, se desinfecta el área afectada y se efectúa de inmediato la hemostasia y la sutura.

Recomendaciones después de una frenectomía

La frenectomía no conlleva ningún riesgo ni complicación, pero se requiere que el paciente cumpla al pie de la letra ciertas indicaciones del cirujano bucal para que el postoperatorio no se complique:

  • No ingerir alimentos hasta que los efectos de la anestesia finalicen. La anestesia generalmente desaparece al 100 % en unas tres o cinco horas tras la intervención.
  • Mantener una dieta blanda, comer alimentos que sean de fácil masticación o deglución como purés, cereales, arroz cocido, tortillas, pan blando, zumos, etc.
  • Para el alivio de la zona afectada se debe evitar el consumo de alimentos muy calientes, cítricos, condimentados o duros, por ejemplo, las patatas fritas, galletas o carne seca.
  • Mantener la higiene bucodental tres veces al día o después de cada comida y, además, hacerlo correctamente.

El período de cicatrización y recuperación suele ser breve, ya que en solo quince días la herida se habrá cerrado por completo. Cuando pase este tiempo, podrás retomar tu vida normal y experimentar las mejoras propias a la hora de hablar y comer.

Clínica Dental Am Odontología: tu mejor opción para una frenectomía

En la Clínica Dental de Toledo, contamos con un gran equipo de profesionales cualificados y especializados para solventar cualquier patología o complicación que afecte a tu salud bucodental.

Además, trabajamos en la prevención de situaciones adversas que puedan tener efectos negativos en tu bienestar oral.

Nuestros años de experiencia y los numerosos avances tecnológicos con los que contamos nos hacen un referente en el sector odontológico para  llevar a cabo la frenectomía con óptimos resultados.

No esperes más, pide tu primera cita y cuida tu salud bucodental. Te esperamos.

Otros artículos relacionados

  • Hongos en la boca: síntomas y causas11 septiembre, 2019 Hongos en la boca: síntomas y causas Los hongos en la boca representan una de las infecciones bucales más frecuentes. Por norma general, este tipo de patologías orales no conllevan demasiada gravedad, pero sí que es […]
  • Protrusión dental: qué es y cómo se trata11 febrero, 2022 Protrusión dental: qué es y cómo se trata Entre las diversas tipologías de mordida se encuentra una anomalía o mala posición conocida como protrusión dental. Esta se relaciona con un desarrollo desmedido del maxilar, ocasionando […]
  • La enfermedad periodontal12 mayo, 2016 La enfermedad periodontal En la sociedad actual es muy importante tener una boca sana y cuidada. Esto es sinónimo de salud, higiene y responsabilidad, de tal manera que, además de ser bueno para nosotros, nos puede […]
  • ¿Cómo tener unos dientes perfectos?13 enero, 2021 ¿Cómo tener unos dientes perfectos? Disfrutar de unos dientes perfectos es el sueño de cualquier persona hoy en día. La estética prima por encima de otras cuestiones y para mejorar la estética facial es imprescindible […]
  • ¿Cómo tratar la inflamación de encías?14 junio, 2022 ¿Cómo tratar la inflamación de encías? Cuando aparece la inflamación de encías suele ser a causa de patologías en la zona gingival, no solo generando hinchazón, sino también irritación y enrojecimiento, entre otros síntomas que […]
  • Xerostomía: causas de la boca seca25 mayo, 2020 Xerostomía: causas de la boca seca Tener la boca seca es algo bastante habitual entre la población. Esta sensación de sequedad bucal puede deberse a factores ambientales transitorios o ser algo más complejo y duradero. En […]