Granuloma piógeno

Granuloma piógeno oral: cómo eliminarlo

Si tienes el tejido periodontal más hinchado de lo normal podría deberse a la presencia de un granuloma piógeno a nivel bucodental. En la Clínica Dental AM Odontología contamos con los recursos necesarios para eliminar estas lesiones de la piel, con todas las garantías de seguridad. Por ello, te vamos a contar todo lo que debes de saber sobre este tipo de patologías orales. Así te será más fácil identificarlas y acudir a un especialista cuanto antes.

El granuloma piógeno bucal es una lesión de la piel que, en el caso de la cavidad bucodental, se forma en las mucosas. Sin embargo, esta herida se puede dar en cualquier zona de la piel. Cuando nos enfrentamos a una lesión cutánea de este estilo es frecuente que genere heridas sangrantes.

Si te sangran las encías debes de visitar al dentista con celeridad. Ten en cuenta que en ningún caso el sangrado de encías es algo normal. Esto se puede deber a numerosos factores, como la presencia de una lesión o la enfermedad periodontal, por ejemplo.

Unas encías saludables deben de mostrar un color saludable, rosado, han de estar bien pegadas al diente y jamás tienen que sangrar. En el caso del sangrado de encías, determinar cuál es la causa que se esconde detrás de este problema es una prioridad para poner remedio cuanto antes a cualquier afección bucodental.

En nuestra clínica dental en Toledo te garantizamos un diagnóstico eficaz, que nos permitirá planificar un tratamiento personalizado para solventar patologías y lesiones orales, como el granuloma piógeno, sin ir más lejos. Además, nos servimos de la tecnología odontológica más actualizada para llevar a cabo abordajes de última generación, mínimamente invasivos e indoloros.

¿Qué es un granuloma piógeno?

La principal causa del granuloma piógeno es la formación de un tumor no neoplásico, que se forma en los tejidos epiteliales. En el caso de la boca, las encías suelen ser las más propensas a desarrollar este tipo de lesiones.

Frecuentemente, estas heridas son más habituales en adolescentes y niños. El granuloma se caracteriza por su rápido crecimiento. Por ello, ante cualquier signo que pueda indicar una lesión epitelial en la boca es conveniente acudir al especialista con celeridad.

Es posible que el granuloma piógeno bucal se produzca como respuesta a alguna enfermedad bucodental. De ahí que sea fundamental seguir buenas prácticas de higiene oral y acudir al odontólogo con periodicidad.

Las lesiones cutáneas son de crecimiento rápido, pero pese a tratarse de una tumoración, se trata de heridas benignas. Esto resta importancia al problema, aunque diseñar un tratamiento de calidad es importante para eliminar el tejido gingival sobrante.

Principales causas del granuloma piógeno oral

Cuando nos enfrentamos a una lesión que tiene su origen a nivel oral es importante determinar cuál es la causa primaria que ha provocado la afección. De ello depende, de hecho, el tratamiento que se diseñe de manera personalizada:

  • Golpes o traumas en la boca. Una mordedura fortuita también puede ser la causa de un granuloma piógeno.
  • Los cambios hormonales durante el embarazo favorecen la formación de lesiones cutáneas.
  • Las enfermedades de origen periodontal también aumentan el riesgo de padecer un granuloma.
  • La ortodoncia, sobre todo con brackets, es una causa conocida de las lesiones epiteliales. Esto se debe a la fricción que el aparato dental genera en las mucosas.
  • Una prótesis dental removible que no está correctamente ajustada también podría provocar heridas en las mucosas de la boca.
  • El déficit de higiene bucodental está detrás de muchas patologías orales, como el granuloma piógeno, entre otras.

Exéresis de granuloma: tratamiento dental

Para eliminar con éxito el granuloma piógeno oral es fundamental llevar a cabo un tratamiento conocido como exéresis de granuloma. Básicamente es una intervención quirúrgica muy sencilla, que solo se planifica en determinadas situaciones.

Antes de planificar este abordaje es importante realizar un completo examen de la boca. Si nuestro equipo médico lo considera necesario, se diseñará esta pequeña cirugía oral, con el fin de extirpar la lesión epitelial con seguridad.

La cirugía mucogingival se lleva a cabo de la manera más predecible posible, mejorando tanto la funcionalidad como la estética de la sonrisa. Dentro del tratamiento también se debe de buscar la causa que ha posibilitado la formación de la tumoración, con el objetivo de ponerle remedio, evitando así que vuelva a producirse la lesión.

Con el fin de evitar enfermedades de la boca, como el granuloma, es conveniente que sigas buenos hábitos a nivel bucodental. Además de llevar a cabo una higiene oral exhaustiva, es importante que acudas periódicamente a la clínica dental. En estas revisiones analizamos detenidamente tu cavidad oral, asegurándonos de que todo marcha correctamente y que no existen enfermedades graves.

Una vez al año es importante que te sometas a una limpieza dental profesional o tartrectomía, que eliminará con éxito la placa bacteriana y el sarro de la superficie de tus dientes. De este modo, tendrás una sonrisa libre de infecciones y mucho más saludable.

Pide cita en AM Odontología si presentas lesiones orales compatibles con el granuloma piógeno. Pide cita sin compromiso en nuestra clínica dental de Toledo.

Otros artículos relacionados

  • Retracción de encías: ¿por qué sucede? Y ¿cómo puede solucionarse?17 junio, 2021 Retracción de encías: ¿por qué sucede? Y ¿cómo puede solucionarse? La retracción de las encías es una patología bastante más común de lo que se puede llegar a pensar. Este tipo de afecciones suele generar inconvenientes estéticos en quien presenta esta […]
  • ¿Cómo evitar las llagas en el paladar?29 marzo, 2021 ¿Cómo evitar las llagas en el paladar? La aparición de llagas en el paladar puede suceder por diferentes motivos. En la Clínica Dental AM Odontología te vamos a dar las claves para prevenir la formación de llagas en la boca. No […]
  • Estomatitis: síntomas, causas y tratamiento28 diciembre, 2020 Estomatitis: síntomas, causas y tratamiento La estomatitis es una de las enfermedades con origen en la boca que más prevalencia tienen. La realidad es que no existe un rango de edad para sufrir esta alteración, ya que las heridas […]
  • ¿Qué es un absceso dental?26 noviembre, 2020 ¿Qué es un absceso dental? Dentro del servicio de odontología conservadora de la Clínica Dental AM Odontología abogamos por la prevención de infecciones bucales, como el absceso dental. Conocer cuáles son sus […]
  • Sabor metálico en la boca: ¿A qué se debe?9 noviembre, 2020 Sabor metálico en la boca: ¿A qué se debe? ¿Notas un acusado sabor metálico en la boca? Si es así quédate a leer este artículo porque te vamos a explicar qué posibles causas podrían estar detrás de esta afección. Normalmente se […]
  • ¿Qué es la lengua geográfica?17 septiembre, 2020 ¿Qué es la lengua geográfica? Son muchas las posibles infecciones en la boca las que podrían provocar daños en tu sonrisa. Además de mantener en buen estado de salud a tus dientes y encías, debes de prestar atención a […]