hongos en la boca

Hongos en la boca: síntomas y causas

Los hongos en la boca representan una de las infecciones bucales más frecuentes. Por norma general, este tipo de patologías orales no conllevan demasiada gravedad, pero sí que es importante que te pongas en manos de un dentista especializado, con el propósito de tratar la infección cuanto antes. En la Clínica Dental AM Odontología somos especialistas en odontología conservadora y el tratamiento de distintas patologías bucodentales. Nuestro objetivo es salvaguardar la salud de tu sonrisa a todos los niveles.

¿Qué son los hongos en la boca?

Los hongos en la boca son microorganismos que se alojan en la cavidad bucodental, normalmente en las mucosas. Su presencia en la boca se debe a muchas causas, como la falta de higiene oral. Pese a que la presencia de hongos es más o menos normal, el problema radica en el crecimiento de estos microorganismos sin que sean eliminados de la zona. Es en este momento cuando se crean infecciones fúngicas, que deben de recibir un tratamiento adecuado y exitoso.

Las colonias de hongos en la boca se forman habitualmente en zonas como el paladar blando, la cara interna de las mejillas, la lengua o las encías. Entre todas las infecciones fúngicas que pueden afectar a la cavidad bucodental, la candidiasis oral es la más frecuente.

Las infecciones fúngicas suelen dar la cara a modo de manchas blanquecinas en las mucosas orales. Si notas este tipo de lesiones en tu cavidad oral es importante que acudas a la clínica dental, con el fin de planificar un tratamiento de calidad, que minimice los daños en tu salud oral.

¿Qué es la candidiasis oral?

La candidiasis oral es una de las infecciones ocasionadas por hongos en la boca con mayor prevalencia entre la población. Está provocada por el hongo cándida albicans y suele ser muy común en aquellas personas que llevan dentadura postiza. La higiene de la prótesis dental removible es esencial para evitar que las infecciones fúngicas se formen en la boca. Además, llevar estas prótesis debidamente ajustadas es clave para optimizar la salud oral.

Posibles causas de la candidiasis oral

  • La ingesta de algunos antibióticos puede favorecer la formación de colonias de hongos en la boca.
  • El uso de inhaladores bucales también es un factor de riesgo para la candidiasis.
  • Las personas que sufren xerostomía o síndrome de boca seca tienen un riesgo superior a padecer este tipo de patologías.
  • Las prótesis dentales removibles que no están bien ajustadas o que carecen de la suficiente higiene también pueden provocar estas infecciones por hongos.

Síntomas de la infección por hongos en la boca

En un principio, la infección fúngica puede ser completamente asintomática. Es frecuente que la presencia de hongos orales de la cara unas semanas después de haber comenzado a incubarse la infección. Si padeces cualquiera de los signos que te vamos a detallar es importante que visites a tu odontólogo con celeridad:

  • Formación de manchas blancas, en ocasiones a modo de placas, en las zonas de las mucosas.
  • Dolor y molestias en el lugar en el que se forman las lesiones.
  • Inflamación, sangrado y enrojecimiento de las encías.
  • Aparición de grietas en las mucosas bucales.
  • Mal aliento constante.
  • Complicaciones al tragar, masticar o hablar.

Causas de los hongos en la boca

Las infecciones fúngicas necesitan de un ambiente concreto y favorable para formarse. La boca es un lugar estupendo para que las colonias de hongos hagan de las suyas. Se trata de un entorno húmedo y cálido, donde estos microorganismos pueden proliferar sin problemas. Con el fin de evitar que los hongos dañen tu sonrisa nuestro consejo es que extremes tus medidas de higiene bucodental. Si limpias tu boca a conciencia será mucho más complicado que la infección fúngica sea posible.

Además, es importante visitar la clínica dental de forma periódica. En nuestras revisiones rutinarias te sometemos a limpiezas dentales profesionales, con el propósito de eliminar las bacterias, hongos y el sarro de los dientes. Una tartrectomía al año es clave para que tus dientes luzcan sanos y brillantes.

Estas son lagunas de las causas que posibilitan la formación de hongos en la boca:

  • Sistema inmunitario débil: las defensas bajas podrían estar detrás de estas infecciones fúngicas.
  • Diabetes: las personas que padecen diabetes cuentan con más azúcar en la sangre, lo que favorece la colonización de hongos. Los diabéticos deben de prestar suma atención a su salud bucodental, con el fin de evitar esta y otras patologías orales, como la periodontitis o la gingivitis.
  • Sequedad bucal: la xerostomía impide que la producción de saliva sea normal, permitiendo que los hongos colonicen las mucosas de la boca.
  • Dentadura postiza: una de las causas más frecuentes de las infecciones fúngicas orales es el uso de prótesis removibles mal ajustadas o poco higiénicas.
  • Tratamientos contra el cáncer: los tratamientos de quimioterapia y radioterapia pueden propiciar la infección por hongos en la boca. Este tipo de terapias generan sequedad bucal, permitiendo que los microorganismos encuentren un entorno agradable en el que proliferar. Si tienes que someterte a estos tratamientos contra el cáncer es conveniente que antes de hacerlo visites al dentista, con el fin de realizarte un examen bucodental completo y una limpieza bucal de calidad.
  • Hábitos dietéticos: la ingesta de demasiados azúcares favorece considerablemente la proliferación de hongos en la boca.

Tratamiento para infecciones fúngicas orales

Por norma general, los hongos en la boca van desapareciendo tras unos 20 días de incubación. En el caso de que sufras una infección fúngica, lo primero que debes hacer es acudir a la clínica dental y ponerte en manos de un especialista en odontología. Además, extremar tus medidas de higiene bucodental es una prioridad. Probablemente, el dentista te paute la ingesta de fármacos antimicóticos, con el fin de parar cuanto antes la infección.

Si llevas dentadura postiza es conveniente que te la ajusten debidamente. También debes preocuparte por su correcta limpieza. Lava tu prótesis dental cada noche, con productos antisépticos especializados. No te olvides de secarla perfectamente para que sea colonizada por hongos.

Pide cita en AM Odontología si notas la presencia de placas blanquecinas en tus mucosas orales. Es posible que estés sufriendo una infección por hongos en la boca, como la candidiasis bucal. Nuestro equipo médico se podrá manos a la obra para eliminar el problema y ayudarte a disfrutar de una sonrisa saludable.

Otros artículos relacionados

  • Halitosis: ¿Cómo quitar el mal aliento?3 octubre, 2019 Halitosis: ¿Cómo quitar el mal aliento? La halitosis se ha convertido en uno de los principales problemas sociales. Se trata del olor desagradable del aliento, que se produce al respirar por la boca. Es frecuente que, a […]
  • Llagas en la boca: síntomas y causas22 agosto, 2019 Llagas en la boca: síntomas y causas La formación de llagas en la boca es una de las afecciones orales de mayor prevalencia en la población general. Se trata de lesiones de tipo ulceroso, que no suelen conllevar demasiadas […]
  • Lengua blanca: 5 causas que la provocan24 julio, 2019 Lengua blanca: 5 causas que la provocan La glosodiagnosis es una ciencia diagnóstica muy peculiar. A través de la lengua, los médicos y odontólogos podemos detectar un sinfín de enfermedades, presentes en la cavidad oral o en […]
  • Gingivitis: causas y tratamiento27 junio, 2019 Gingivitis: causas y tratamiento La gingivitis es una de las enfermedades periodontales que mayor presencia tienen en el mundo. Si tienes las encías hinchadas, de un tono rojizo o sangrantes es probable que estés […]
  • Retracción de encías: ¿por qué sucede? Y ¿cómo puede solucionarse?17 junio, 2021 Retracción de encías: ¿por qué sucede? Y ¿cómo puede solucionarse? La retracción de las encías es una patología bastante más común de lo que se puede llegar a pensar. Este tipo de afecciones suele generar inconvenientes estéticos en quien presenta esta […]
  • Granuloma piógeno oral: cómo eliminarlo5 mayo, 2021 Granuloma piógeno oral: cómo eliminarlo Si tienes el tejido periodontal más hinchado de lo normal podría deberse a la presencia de un granuloma piógeno a nivel bucodental. En la Clínica Dental AM Odontología contamos con los […]