lengua geografica

¿Qué es la lengua geográfica?

Son muchas las posibles infecciones en la boca las que podrían provocar daños en tu sonrisa. Además de mantener en buen estado de salud a tus dientes y encías, debes de prestar atención a tu lengua. De hecho, el órgano lingual nos permite anticiparnos a numerosas patologías, a través de su morfología. Esto es lo que entendemos como glosodiagnosis. Hoy, desde la Clínica Dental AM Odontología, te vamos a dar las claves sobre una enfermedad conocida como lengua geográfica.

Si detectas algún tipo de alteración en tu lengua es fundamental que acudas cuanto antes a un especialista en salud bucal. En nuestra clínica dental en Toledo contamos con los equipos técnicos y científicos más punteros para optimizar el diagnóstico de todo tipo de patologías orales.

La lengua geográfica es una enfermedad lingual benigna. Por lo tanto, si tu lengua presenta algunas manchas en su superficie, que podrían ser blanquecinas o rojas, y cierta inflamación, lo fundamental es que no te alteres y acudas al dentista. Nuestro objetivo es determinar dónde está el origen de la enfermedad y ponerle remedio de inmediato.

Lengua geografía o glositis migratoria

La lengua geográfica recibe el nombre científico de glositis migratoria benigna. Se trata de una patología que da la cara a través de la formación de manchas (en grupos) sobre la superficie lingual. La peculiaridad es que las manchas en la lengua tienen una forma muy similar a la de los mapas, de ahí su curioso nombre.

Este tipo de glositis es una afección que tiene un origen inflamatorio. Su causa principal suele estar fuera de la boca. Es frecuente que la lengua geográfica se desarrolle a consecuencia de cuadros de ansiedad severa, cambios hormonales o problemas nutricionales graves.

Pese a que no se trata de una afección contagiosa es importante prestar atención a la patología. Ten en cuenta que la glositis migratoria benigna suele aparecer en forma de brotes, convirtiéndose en un problema crónico. Por ello, mantener un correcto estado de salud a nivel bucodental es una prioridad.

La prevención de la lengua geográfica es esencial. Por ello, desde AM Odontología te recomendamos incluir rutinas de limpieza lingual cada vez que sigues los hábitos de higiene bucodental. Puedes usar un limpiador lingual específico o utilizar la parte de atrás de tu cepillo de dientes para eliminar las bacterias que se alojan en la lengua.

La prevalencia de la lengua geográfica es bastante superior en mujeres, debido a los cambios hormonales por los que pasan en sus ciclos.

Detectar esta afección podría ser fácil, debido a la particular forma de las manchas en la lengua. Sin embargo, no suele estar asociada a graves molestias. Es probable que notes mayor sensibilidad lingual o un ligero ardor en la zona. Pero, lo más habitual, es que la persona que padece la glositis sea asintomática.

Causas de la lengua geográfica

  • Graves cuadros de estrés o ansiedad.
  • Déficit de nutrientes, como la vitamina B12.
  • Cambios hormonales en el ciclo de la mujer.
  • Enfermedades de origen sistémico.
  • Mayor predisposición genética a padecer la afección.
  • Hábitos de alimentación concretos.
  • Malos hábitos, como fumar o beber alcohol en exceso.

Tratamiento para la lengua geográfica

Lo cierto es que la lengua geográfica no requiere tratamiento más allá de los cuidados linguales y bucales. Las manchas que se forman en la superficie lingual pueden permanecer en la lengua durante semanas, pero tienden a desaparecer por sí solas.

Si quieres acelerar la desinflamación y curación de tu lengua puedes seguir los consejos que te damos desde nuestra clínica dental en Toledo:

  • Optimiza la higiene de tu boca: además de cepillarte los dientes cada día, siguiendo buenas técnicas, debes de higienizar tu lengua a diario. Además, es fundamental el uso de herramientas de limpieza interdental, como el irrigador dental, para mejorar la salud de tu cavidad oral.
  • Mejora tu alimentación: si sueles padecer brotes frecuentes de lengua geográfica tienes que variar ligeramente algunos hábitos de alimentación. Evita el consumo de productos que sean excesivamente picantes o ácidos. Además, deberás tener cuidado con las comidas muy calientes.
  • Vitaminas: si la glositis que padeces está provocada por alguna carencia nutricional o vitamínica, los suplementos pueden grandes aliados en tu caso. En dietas veganas o vegetarianas, la vitamina B12 podría estar carente. Por ello, es interesante tomar suplementos vitamínicos de calidad.
  • Fármacos: pese a que no es algo frecuente, el odontólogo puede recetarte la ingesta de algún medicamento, que tenga por objetivo acelerar la curación de las manchas linguales. Normalmente se trata de antiinflamatorios. Pero, bajo ningún concepto, debes automedicarte. Es siempre el dentista el especialista que debe de indicarte el consumo de fármacos.

Pide cita en AM Odontología si has detectado la presencia de manchas en forma de mapas en tu lengua. En nuestra clínica dental en Toledo te ayudamos a tratar patologías orales, como la lengua geográfica. Nuestro objetivo es asegurarte una salud bucodental perfecta y una sonrisa envidiable. Además, la primera visita es gratis en nuestro gabinete dental.

Otros artículos relacionados

  • Frenillo lingual: Todo lo que debes saber7 julio, 2022 Frenillo lingual: Todo lo que debes saber En nuestra boca podemos encontrar diferentes elementos que nos ayudan a realizar correctamente las principales funciones. En el artículo de hoy os contamos todo sobre el frenillo lingual y […]
  • La macroglosia: ¿Qué es, cuáles son sus síntomas y tratamiento?20 julio, 2021 La macroglosia: ¿Qué es, cuáles son sus síntomas y tratamiento? La macroglosia es una condición también conocida como lengua engrosada o lengua ancha, que ocurre cuando la lengua es más grande de lo normal debido a un aumento de la cantidad del tejido. […]
  • Puntos rojos en la lengua ¿Por qué aparecen y cómo eliminarlos?20 julio, 2021 Puntos rojos en la lengua ¿Por qué aparecen y cómo eliminarlos? Siendo la lengua un músculo de gran importancia para nuestro cuerpo, debido a que es una parte fundamental para realizar las acciones cotidianas como es hablar, degustar y tragar […]
  • Granuloma piógeno oral: cómo eliminarlo5 mayo, 2021 Granuloma piógeno oral: cómo eliminarlo Si tienes el tejido periodontal más hinchado de lo normal podría deberse a la presencia de un granuloma piógeno a nivel bucodental. En la Clínica Dental AM Odontología contamos con los […]
  • Estomatitis: síntomas, causas y tratamiento28 diciembre, 2020 Estomatitis: síntomas, causas y tratamiento La estomatitis es una de las enfermedades con origen en la boca que más prevalencia tienen. La realidad es que no existe un rango de edad para sufrir esta alteración, ya que las heridas […]
  • ¿Qué es un absceso dental?26 noviembre, 2020 ¿Qué es un absceso dental? Dentro del servicio de odontología conservadora de la Clínica Dental AM Odontología abogamos por la prevención de infecciones bucales, como el absceso dental. Conocer cuáles son sus […]