mordida cruzada

Mordida cruzada: ¿Cómo se corrige?

La mordida cruzada o invertida es una de las maloclusiones más comunes entre la población. Corregir este defecto en la mordida es muy importante para minimizar riesgos en la salud bucodental y a nivel estético. Desde la Clínica Dental AM Odontología te vamos a dar todas las claves que necesitas para entender bien qué es la mordida invertida.

Para tratar con éxito la mordida cruzada es muy importante analizar bien la cavidad oral del paciente, estudiando el comportamiento de las estructuras bucodentales. De este modo, en nuestra clínica dental de Toledo, somos capaces de establecer un tratamiento personalizado. La ortodoncia suele ser la disciplina odontológica más importante para resolver casos de maloclusión como este.

¿Qué es la mordida cruzada?

La mordida cruzada es un defecto de oclusión que detectamos muy fácilmente. Sucede por un mal desarrollo de los huesos ubicados en la cavidad oral. Cuando se produce este tipo de mordida, conocida como invertida, los dientes de arriba quedan ubicados por detrás de los de la arcada inferior cuando se cierra la boca.

Es probable que el paladar de quien padece esta maloclusión sea más estrecho de lo normal. Además, a nivel estético podría verse la mandíbula más adelantada, generándose una estética bastante peculiar.

La mala mordida supone una alteración estética que, en muchos casos, requiere tratamiento. Pero, el principal problema es de salud, ya que este tipo de maloclusiones afectan seriamente a la masticación de los alimentos. Gran parte de las patologías de las encías se deben a la mordida cruzada y a otras maloclusiones.

Tipos de mordida cruzada

Podemos dividir la mordida invertida en varios tipos, dependiendo del lugar en el que se da la maloclusión o del origen primario de la afección:

¿Dónde se da la maloclusión?

  • Anterior: la maloclusión se da en la zona delantera de la boca.
  • Posterior: se produce en la zona posterior o trasera de la boca.
  • Unilateral: el problema se da en un solo lado de la cavidad oral.
  • Bilateral: la mordida cruza bilateral sucede en ambos lados de la sonrisa.

¿Por qué se produce la maloclusión?

  • Origen esquelético: la maloclusión se produce a consecuencia de un desarrollo poco favorable de los huesos maxilares de arriba.
  • Origen dental: tener defectos de malposición dentaria estaría detrás del origen de la mordida cruzada. Problemas como el apiñamiento dental, los dientes girados, los diastemas, etc. podrían ser causantes de la afección.
  • Origen mixto: sucede cuando la mala mordida es consecuencia de una mezcla de ambos orígenes.

Odontopediatría y mordida cruzada

Pese a que las causas de la mordida cruzada no se conocen todavía, sí que se relaciona esta maloclusión con la genética. Además, se suele relacionar la mordida invertida con malos hábitos adquiridos por los niños durante la infancia y su desarrollo dentario.

Teniendo en cuenta todo esto, es muy importante visitar al odontopediatra cuando el niño comienza a tener sus primeros dientes de leche. El especialista en odontología pediátrica revisa las sonrisas de los niños detalladamente, estudiando que las estructuras óseas se desarrollan favorablemente. De este modo, podemos anticiparnos a problemas de oclusión, como la mordida cruzada u otras maloclusiones.

En el caso de que se detecte algún problema de mordida durante la infancia, podemos planificar lo que conocemos como ortodoncia interceptiva. Este tratamiento, bien planificado, nos ayuda a guiar el crecimiento de las estructuras orales infantiles, minimizando daños y evitando que la maloclusión termine de desarrollarse, convirtiéndose en un problema más complejo de solventar.

La ortodoncia interceptiva o funcional se planifica durante la etapa de dentición mixta. En este periodo conviven los dientes de leche con los permanentes que han comenzado a erupcionar. Las estructuras bucodentales de los niños son moldeables, debido a que están en crecimiento, y podemos corregir su desarrollo.

Tras la fase interceptiva, es importante diseñar una ortodoncia correctiva, que nos ayude a mejorar la estética y funcionalidad de la boca del niño. Todo esto lo podemos hacer con distintos tipos de ortodoncia, como los brackets o la ortodoncia invisible para niños.

Tratamientos para la mordida invertida

Corrección de la mala mordida en niños

Como hemos adelantado es la ortodoncia interceptiva el abordaje que solemos llevar a cabo en el caso de detectar la mordida cruzada en pacientes infantiles. Al tener un paladar más estrecho, es habitual que el ortodoncista planifique la colocación de un disyuntor de paladar, con el fin de ensancharlo y favorecer la erupción dental.

Corrección de la mordida cruzada en adultos

Dependiendo del origen de la mordida invertida el abordaje será uno u otro. En AM Odontología siempre personalizamos el tratamiento muchísimo. En este caso el problema de mordida no tiene una solución tan fácil como en la edad infantil, pero sí que tiene tratamiento. Lo más habitual es que diseñemos un tratamiento de ortodoncia. Aunque es posible que sea necesario planificar una intervención quirúrgica de cirugía ortognática, sobre todo cuando se trata de una maloclusión de origen esquelético.

Pide cita en AM Odontología para analizar la mordida cruzada o cualquier otra maloclusión. Pide cita sin compromiso en nuestra clínica dental en Toledo.

Otros artículos relacionados

  • ¿Qué es el prognatismo mandibular y cómo se trata?22 julio, 2020 ¿Qué es el prognatismo mandibular y cómo se trata? La imagen se ha convertido en algo fundamental en los tiempos que corren. Por ello, tener una sonrisa perfecta y bien alineada es algo realmente ansiado. Para conseguirlo debes de visitar […]
  • Flemón dental: síntomas y causas22 abril, 2020 Flemón dental: síntomas y causas El flemón dental es una de las afecciones orales más prevalentes en la actualidad. Se produce debido a la presencia de algún absceso en la zona periapical, gingival o periodontal. Desde la […]
  • Disyuntor dental: ¿cómo ayuda en la ortodoncia?28 abril, 2022 Disyuntor dental: ¿cómo ayuda en la ortodoncia? Dentro de la ortodoncia interceptiva existe el conocido disyuntor de paladar, uno de los aparatos más comunes en esta rama de la ortodoncia. Su finalidad es la corrección de la mordida […]
  • Absceso en la encía25 julio, 2022 Absceso en la encía ¿Alguna vez has tenido una acumulación de pus en la zona de la encía? Se trata de un absceso dental y es una infección bastante común entre los pacientes. Tu boca está expuesta a gran […]
  • 8 consejos antes de un implante dental21 julio, 2016 8 consejos antes de un implante dental Aunque más del 80% de los implantes colocados siguen funcionando adecuadamente después de 15 años, desde AM Odontología insistimos en que el paciente debería seguir algunos consejos antes […]
  • Sinusitis maxilar: qué es y qué tipos existen20 diciembre, 2021 Sinusitis maxilar: qué es y qué tipos existen ¿Has sufrido de sinusitis maxilar? Esta dolencia aparece con más frecuencia a causa de los cambios de temperaturas o resfriados comunes, provocando no solo complejidad respiratoria sino […]