Mordida en tijera: ¿tiene solución?

Cuando hablamos de la mordida en tijera, nos referimos a una de las maloclusiones que se pueden generar si el desarrollo dental y mandibular no es el adecuado.

Además, como sucede con otro tipo de problemas de mordida, se trata de una anomalía que puede causar graves problemas para el paciente, no solo sobre el nivel estético, sino en la funcionalidad de la mandíbula. 

Por esta razón es necesario tratar la mordida en tijera a tiempo, para lograr que el tratamiento sea mucho más efectivo. Lo adecuado es corregir esta maloclusión durante la infancia, aunque en la edad adulta también se puede resolver, pero solo por medio de una cirugía.

¿Quieres saber más sobre la mordida en tijera? ¡Continúa leyendo el siguiente post!

¿Qué es la mordida en tijera?

La mordida en tijera es una maloclusión en el plano transversal de la boca, lo que quiere decir que ambas arcadas no pueden encajar adecuadamente. Concretamente, las cúspides de las piezas inferiores y superiores no hacen contacto, por lo tanto, los pacientes con mordida en tijera tendrán muchos inconvenientes para tener una masticación correcta. Esto ocurre a causa de que el maxilar cubre completamente la mandíbula por ser muy grande.

Aunque son muchas las maloclusiones que tienden a darse con gran facilidad entre la población, la mordida en tijera es poco frecuente. Sin embargo, la ortodoncia y los tratamientos existentes permiten arreglarla y conseguir así una dentadura funcional y con completa estética y belleza.

¿Qué diferencias hay entre la mordida en tijera y otras maloclusiones?

A diferencia de la mordida en tijera, existe otra maloclusión en el plano transversal que aparece con mayor frecuencia en la boca de los pacientes, como la mordida cruzada, que se produce si la arcada superior se ubica por dentro de la inferior.

Las diferencias entre la mordida en tijera y la mordida cruzada son:

  • En la mordida cruzada, los dientes superiores se ubican en una posición posterior a los dientes inferiores.
  • La mordida en tijera puede darse tanto en los dientes de delante, es decir, en los visibles, como en los dientes posteriores, lo que se refiere a las muelas.

¿Cómo saber si cuentas con una mordida en tijera?

A continuación, destacamos algunas señales para detectar la mordida en tijera:  

       – Los molares de los dos maxilares se encuentran posicionados muy hacia fuera o hacia dentro. Esto trae como consecuencia que a la hora de cerrar la boca, los mismos no lleguen a encajar correctamente y acaben solapándose sin hacer contacto entre sí.

       – Se origina un arco dental inferior muy estrecho, o también una sobreextensión del maxilar superior, por la implementación de aparatos de ortodoncia durante la niñez; incluso se produce un aumento exagerado del maxilar. 

       – La masticación tiende a hacerse inadecuada y de carácter deficiente, esto ocurre porque los molares no llegan a contactar entre sí.

       – Se percibe afectación de la articulación temporomandibular debido a la presión desviada que se emite al tratar de cerrar forzosamente la mandíbula a la hora de masticar. Esto ocasiona molestias, dolor y también un sonido de chasquido.

¿Cuáles son las causas de  la mordida en tijera?

Son numerosos los factores comunes que traen como consecuencia la aparición de un problema de mordida. Dependiendo de cada caso en particular, se puede desarrollar mordida en tijera, cruzada, clase II o clase III.

Las causas principales por las que ocurre la mordida en tijera son:

  • Factores genéticos

Estos dañan toda la armonía de la mandíbula y el maxilar. Si el tamaño entre ambos no es el correcto, surgirá inmediatamente un problema en la mordida.

  • Hábitos de la infancia

Las costumbres de la infancia también tienen protagonismo en la formación de la boca, así como el mal hábito de chuparse el dedo o colocar la lengua indebidamente.

  • Ausencia de dientes

La falta de algunas piezas no solo afecta a la integridad del hueso dental, sino que ocasiona malposición de los dientes adyacentes, ya que los mismos suelen moverse para ocupar el espacio.

  • Falta de espacio

Si ocurre que los dientes no cuentan con el espacio suficiente para lograr emerger, van a salir en posición incorrecta que terminará causando daños a la oclusión.

  • Fuerte traumatismo

Un golpe muy fuerte o una fractura en la mandíbula también generarán la aparición de una maloclusión dental.

Tratamientos para corregir la mordida en tijera

La manera más efectiva de tratar la mordida en tijera es mediante la ortodoncia. En la infancia, por lo general hasta los 11 años, se puede moldear los huesos dentales y faciales con el fin de guiarlos hacia un crecimiento adecuado. 

También recomendamos:

  • Ortodoncia interceptiva

El ortodoncista podrá modificar el tamaño y la posición de toda la estructura ósea, logrando así la óptima oclusión en el paciente.

Aunque hay que mencionar que, en el caso de las personas adultas, el procedimiento tiende a ser más complejo y largo, ya que al haber concluido el crecimiento no se pueden modificar los huesos dentales.

  • Cirugía ortognática

Si es necesario que se intervenga sobre el maxilar, se aplica entonces este procedimiento. Por medio de la cirugía ortognática, realizada por un cirujano, se puede recuperar la armonía de la masa ósea. Estos procedimientos tienen que combinarse siempre con un tratamiento de ortodoncia.

Clínica Dental Am Odontología: la solución a la mordida en tijera

En la Clínica Dental de Toledo, contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados y especializados en la solución de cualquier patología o complicación que perturbe tu salud bucodental, además de trabajar en la prevención de situaciones complicadas que conlleven a efectos negativos para tu cotidianidad y tu bienestar bucal.

Contamos con años de experiencia y con tecnología avanzada en nuestros tratamientos para brindar total confianza a la hora de atender tus problemas bucodentales, como la mordida en tijera. 

También tenemos los mejores y más seguros tratamientos de ortodoncia y los especialistas en cirugía ortognática más confiables: tu bienestar es primordial para nosotros.

Solicita tu primera cita con nosotros, y cuida de tu salud oral. Te esperamos.

Otros artículos relacionados

  • ¿Para qué sirve el irrigador dental?30 julio, 2020 ¿Para qué sirve el irrigador dental? El irrigador dental es uno de los complementos o herramientas de higiene bucal que sirven para mejorar la limpieza de tus dientes y encías. La higiene bucodental es fundamental para […]
  • Dientes incisivos: ¿Cuál es su función?25 julio, 2022 Dientes incisivos: ¿Cuál es su función? En artículos anteriores conocimos al detalle la denominación que recibe cada uno de los dientes de nuestra boca. Hoy nos centraremos en los llamados dientes incisivos, cuál es su función […]
  • Cuando poner implantes dentales3 agosto, 2016 Cuando poner implantes dentales Antes cualquier procedimiento de implantes dentales era complicado, pero con el paso del tiempo, cada vez es más frecuente ver como amigos, conocidos y familiares ya se decantan por este […]
  • Stripping dental: ¿qué es dentro de la ortodoncia?28 abril, 2022 Stripping dental: ¿qué es dentro de la ortodoncia? El stripping dental, también llamado IPR, es una técnica que se usa en la ortodoncia basada en la reducción interproximal del esmalte de las piezas dentales. Se trata de un procedimiento a […]
  • 10 Ventajas de la implantología guiada13 septiembre, 2017 10 Ventajas de la implantología guiada El campo de la implantología dental está en permanente desarrollo y en los últimos años a incorporado nuevas metodologías que permiten mejorar el proceso y sus resultados. Qué es la […]
  • ¿Cómo blanquear los dientes?9 julio, 2019 ¿Cómo blanquear los dientes? Si te estás preguntando cómo blanquear los dientes para tener una sonrisa brillante y radiante, has llegado al lugar apropiado. Desde la Clínica Dental AM Odontología te vamos a dar las […]