Mucositis: qué es y cómo tratarla - Clínica Dental en Toledo | AM Odontología

Mucositis: qué es y cómo tratarla

La mucositis aparece a raíz de una reacción inflamatoria que, de una forma u otra, acaba dañando de manera importante los tejidos de la cavidad bucodental de las personas que la padecen.

Dicha anomalía se presenta con frecuencia en pacientes con cáncer. Esto se debe a los tratamientos propios de la enfermedad, como, por ejemplo, la quimioterapia y la radioterapia, que afectan a las células del tracto digestivo.

Es necesario señalar que su grado de afección y tipos pueden variar y manifestarse de manera diferente en una persona u otra, ocasionando desde un enrojecimiento en las encías hasta la aparición de unas dolorosas y molestas llagas.

¿Tienes curiosidad y quieres descubrir más acerca de esta patología? ¡Acompáñanos en el siguiente post!

¿En qué consiste la mucositis?

La mucositis es una reacción inflamatoria capaz de afectar a todo el tracto gastrointestinal, pudiendo causar daños desde la boca hasta el ano. Se considera uno de los principales efectos secundarios negativos de la quimioterapia y la radioterapia.

Si la mucositis no se trata a tiempo, puede desencadenar diversas tipologías y grados de afección, desarrollando problemas y complicaciones a la hora de alimentarse; en ocasiones, se hace necesaria la utilización de nutrición enteral o parenteral.

Tipos de mucositis

La mucositis se clasifica en los siguientes tipos:

Mucositis periimplantaria

Se genera tras la inflamación de los tejidos blandos, pero, en este caso, perjudica solamente al área que rodea a un implante dental. Se manifiesta como una patología completamente reversible, ya que su acción no causa pérdida del hueso.

Periimplantitis

Podemos equipararla con la periodontitis. Esta patología origina una inflamación, tanto en los tejidos blandos como en los duros, que bordea el implante. También pone en riesgo la estabilidad y supervivencia del implante, ya que puede dar como resultado la destrucción de dicho hueso dañado y provocar algunas consecuencias estéticas, entre las que destacamos la recesión de las encías.

Eritematosa

Esta tipología aparece en los cinco o seis días posteriores a la quimioterapia. Además, si no existe evidencia de que exista infección, puede curarse por sí misma. En ciertos casos, aparece a los tres días y no dura más de diez o quince, cuando es consecuencia de la quimioterapia. Si aparece tras una radioterapia, su duración finalizará transcurridas seis u ocho semanas desde el tratamiento.

Ulcerativa

Esta es la tipología de mayor gravedad y aparece siete días después del inicio del tratamiento antineoplásico, generando a su paso unas molestas heridas ulcerosas que se desenvuelven a lo largo del tracto gastrointestinal.

¿Cuáles son los grados de mucositis que existen?

Los grados de mucositis son:

Grado 0

No existe mucositis.

Grado 1

Solamente eritema y dolor.

Grado 2

Presencia de úlceras, pero el paciente puede comer sólidos.

Grado 3

Hay úlceras y el paciente necesitará dieta líquida.

Grado 4

Úlceras y nada más, el paciente se alimentará de forma oral.

¿Cómo puedes prevenir la mucositis?

Para prevenir la aparición de la mucositis, recomendamos:

  • Aplica un cepillado cuidadoso de los dientes, lengua y encías. Hazlo, al menos, de dos a tres veces al día con un cepillo de cerdas suaves.
  • Limpia tu boca con enjuagues sin alcohol, solución salina o bicarbonato, con dos o cuatro horas de diferencia.
  • Cuida tu dieta, mantenla sana y baja en azúcar, evita ingerir alimentos que estén muy fríos, calientes, picantes o ácidos.
  • Bebe abundante agua y aumenta la ingesta de líquidos fríos y nutritivos.
  • Utiliza cualquier bálsamo labial para evitar la sequedad.
  • Evita el consumo de alcohol o tabaco, bien sea fumado o masticado.
  • Ante los signos de sangrado, o en pacientes con plaquetopenia, recomendamos una torunda de gasa o bastoncillos de algodón para mantener el cuidado de la cavidad bucodental.
  • Frente al caso de prótesis dentales, recomendamos sumergir la dentadura todas las noches en solución de hipoclorito sódico, solo si no hay metal, también puede ser en solución de nistatina.
  • Mastica con frecuencia pedazos de piña o chicles y caramelos sin azúcar.

¿Cuáles son los síntomas que provoca la mucositis?

La sintomatología que se presenta con esta patología varía dependiendo de la tipología o del grado de afección que manifiesta la persona, por ejemplo:

  • Dolor muy fuerte y aumento considerable de la sensibilidad en la boca.
  • Inflamación y enrojecimiento de la boca y encías.
  • La lengua empieza a padecer llagas y úlceras bucales.
  • Sangrado en la cavidad bucal.
  • Problemas para las funciones básicas como comer, tragar y hablar.
  • Aparición de pústulas blandas y blanquecinas.
  • Aparición de pus en la lengua y en la boca.
  • Salivación más densa y espesa.
  • Sequedad labial.
  • Sensación de hormigueo y quemazón en los labios.

Además, pueden desarrollar complicaciones de mayor gravedad e importancia, como el virus del herpes o Cándidas Albicans, siendo de más riesgo en pacientes con neutropenia prolongada.

¿Por qué se origina la mucositis?

Esta patología se desarrolla fundamentalmente por la acumulación excesiva de placa bacteriana, sarro y cualquiera de los agentes nocivos orales. Pero existen otros factores que pueden dar origen a la mucositis, como:

  • Una incorrecta o insuficiente higiene dental.
  • Acumulación en los dientes de restos de comida.
  • Tratamientos inadecuados en infecciones bucodentales.
  • Casos prolongados de deshidratación.
  • Aplicación de terapia de oxígeno.
  • Consumo excesivo de tabaco y alcohol.
  • Deficiencia de proteínas y nutrientes en los alimentos consumidos.

La mucositis puede perjudicar enormemente a la calidad de vida de la persona, así como limitar las dosis necesarias del tratamiento que la persona pueda requerir en un futuro.

¿Cuáles son los tratamientos para la mucositis?

Frente a cualquier sintomatología o señal evidente, lo mejor es acudir a tu odontólogo o especialista médico de confianza, el cual se encargará de hacer un diagnóstico y proporcionarte el tratamiento adecuado frente a tu situación médica, grado de afección o tus necesidades.

Para reducir la inflamación es recomendable que utilices medicamentos específicos que tengan características antiinflamatorias como, por ejemplo:

  • Anestésicos.
  • Antisépticos bucales en enjuague.
  • Protectores de mucosa, por ejemplo, el sucralfato.
  • Antibióticos que no se absorban.
  • Capsaicina
  • Corticosteroides

La mucositis es un problema muy común en los pacientes con cáncer. Es consecuencia de un deterioro importante de la calidad de vida y puede comprometer gravemente la efectividad del tratamiento oncológico aplicado, si se hace necesario hacer interrupciones del mismo.

Es por ello que se debe plantear una estrategia inicial para lograr prevenir su aparición o, en su defecto, contener los síntomas cuando se produce la patología y tratar efectivamente las complicaciones. Debe seguirse al pie de la letra las indicaciones para prevenir la enfermedad y aplicarse el tratamiento recomendado, para así evitar las complicaciones propias de la mucositis ya descritas.

Soluciona la mucositis en la Clínica Dental Am Odontología

En la Clínica Dental de Toledo, contamos con un gran equipo de profesionales de alta cualificación y con especialización en solventar cualquier patología o complicación que dañe notablemente tu salud oral.

Nuestro método de trabajo nos certifica en la prevención y tratamiento de enfermedades bucodentales que, sin duda, afectarían tu día a día y tranquilidad.

Contamos con años de experiencia e increíbles avances tecnológicos para brindarte total y plena confianza a la hora de tratar anomalías como la mucositis, aportando efectos positivos al tratamiento.

Lo mejor de todo es que buscamos siempre realizar los procedimientos menos invasivos posibles pero garantizando efectividad, ya que nuestra prioridad es tu bienestar para otorgar resultados naturales y óptimos.

No esperes más, solicita tu primera cita. Te esperamos.

Otros artículos relacionados

  • Queilitis angular: qué es y cómo tratarla20 diciembre, 2021 Queilitis angular: qué es y cómo tratarla ¿Alguna vez has oído hablar de la queilitis angular? Seguramente no tengas conocimiento acerca de este nombre técnico, no obstante, es recurrente en ancianos, niños pequeños y […]
  • ¿Qué es la glositis?19 noviembre, 2020 ¿Qué es la glositis? Son muchas las enfermedades orales las que dan la cara a través de la lengua. La glositis es una afección que suele ser consecuencia de patologías varias. De hecho, podríamos decir que se […]
  • Sonrisa gingival: tratamientos para corregirla3 diciembre, 2019 Sonrisa gingival: tratamientos para corregirla La sonrisa gingival es un problema estético, que afecta a muchas personas. Para corregir este defecto es importante que un buen odontólogo planifique un tratamiento dental a medida, de […]
  • Xilitol: un edulcorante saludable29 diciembre, 2020 Xilitol: un edulcorante saludable Si estás al corriente de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre nutrición, sabrás que el azúcar no es precisamente una opción saludable para endulzar tus […]
  • Llagas en la boca: síntomas y causas22 agosto, 2019 Llagas en la boca: síntomas y causas La formación de llagas en la boca es una de las afecciones orales de mayor prevalencia en la población general. Se trata de lesiones de tipo ulceroso, que no suelen conllevar demasiadas […]
  • Dientes incisivos: ¿Cuál es su función?25 julio, 2022 Dientes incisivos: ¿Cuál es su función? En artículos anteriores conocimos al detalle la denominación que recibe cada uno de los dientes de nuestra boca. Hoy nos centraremos en los llamados dientes incisivos, cuál es su función […]