Muelas del juicio: ¿siempre hay que extraerlas?

¿Te han salido las muelas del juicio? Estos molares son los últimos dientes en erupcionar. Habitualmente, entre los 16 y los 25 años de edad, es el momento en el que salen las cuatro muelas, dos por cada arcada dental.

Pese a ello, esto es en teoría, ya que hay muchos casos en los que las muelas del juicio nunca llegan a hacer acto de presencia en los maxilares. Esto puede deberse a numerosas causas, como la falta de espacio. Además, hay personas en las que los cordales se quedan retenidos bajo la encía. De ahí la importancia de visitar periódicamente la clínica dental.

Desde la Clínica Dental AM Odontología te vamos a contar todo lo que debes saber sobre las muelas del juicio y sus consecuencias. Lo más importante es que tengas claro que, si no han erupcionado no debes preocuparte. Antiguamente, estos molares tenían una función masticatoria esencial. Pero hoy, debido a los cambios morfológicos de las mandíbulas no son necesarios en absoluto.

Además, no siempre es necesario realizar la exodoncia de las muelas del juicio. En nuestro gabinete dental solo recomendamos su extracción en casos en los que supongan un riesgo para la salud bucodental del paciente o estén dañando a otros dientes adyacentes.

¿Qué son las muelas del juicio?

Las muelas del juicio reciben este peculiar nombre a consecuencia del momento en el que suelen erupcionar. Como salen en la etapa de la madurez se dice que hacen acto de presencia cuando ya tenemos juicio. Estas muelas son los terceros molares, que se encargan de completar toda la dentición de los adultos. Quizás las conozcas como cordales.

En la antigüedad, las muelas del juicio tenían una función clave en la masticación de los alimentos. Hoy en día los terceros molares no son necesarios en absoluto. Nuestras mandíbulas se han adaptado a la realidad actual, convirtiéndose en más estrechas. Aunque no siempre sucede, la aparición de los cordales se asocia a distintos problemas a nivel estructural de las arcadas dentales.

Es frecuente que la aparición de las muelas del juicio conlleve problemas de alineación dental, provocando, en algunos casos, apiñamiento de los dientes. Si al salir estas muelas, el espacio de la arcada es insuficiente, generarán movimientos dentales con el fin de poder erupcionar con éxito.

Para evitar estas complicaciones, desde AM Odontología, te recomendamos acudir a revisiones rutinarias y periódicas en nuestra clínica dental. Mediante exámenes dentales convencionales nos podemos anticipar a la erupción de los cordales, planificando tratamientos conservadores y de calidad en todos los casos.

En nuestra clínica dental apostamos por las innovaciones tecnológicas más punteras de la odontología moderna. Gracias a ello somos capaces de predecir la erupción de las muelas del juicio, anticipándonos a cualquier problema oral. Nuestro propósito es evitar que los movimientos dentales ocasionados por los molares nos obliguen a diseñar tratamientos más invasivos en el futuro.

Síntomas de la erupción de las muelas del juicio

Aunque es poco frecuente, existe la posibilidad de que te salgan las muelas del juicio sin que notes ningún síntoma. Sin duda, este es el escenario perfecto, debido a que esto evita las complicaciones de las que te hablábamos antes. La realidad es que, si no hay problemas de espacio, los cordales pueden erupcionar con total normalidad.

Pese a ello, lo más frecuente es que la erupción de las muelas del juicio genere dolores y molestias, además de movilidad en los dientes. Uno de los síntomas más habituales suele ser el dolor dental agudo y constante.

Si comienzas a notar síntomas de la aparición de los terceros molares debes visitar al dentista. Planificar tratamientos cuanto antes nos ayuda a evitar problemas más graves en el futuro. Es posible que el especialista te realice una ortopantomografía con el fin de analizar tus estructuras orales con detenimiento.

Consecuencias de las muelas del juicio

Si el espacio de tu cavidad oral es insuficiente, estos son los principales problemas que pueden aparecer a causa de la erupción de las muelas del juicio:

  • Alineación dental deficiente.
  • Apiñamiento dental.
  • Formación de caries dentales.

Las caries en los dientes son un riesgo cuando las muelas del juicio no han salido con normalidad. Si provocan apiñamiento en los dientes, pueden permitir que las bacterias se alojen en esas zonas, impidiendo que la limpieza dental sea óptima.

Exodoncia de las muelas del juicio o cordales

Como te hemos comentado antes, la exodoncia de las muelas del juicio no es imprescindible en todos los casos. En la Clínica Dental AM Odontología analizamos con detenimiento tu cavidad bucodental. Para ello, realizamos una revisión oral muy completa, con pruebas de imagen de calidad. Con estas imágenes podemos discernir si los cordales afectan negativamente a tu salud bucal.

Si las muelas del juicio ponen en riesgo al resto de dientes, la exodoncia de cordales será el tratamiento más socorrido. Sin embargo, en el caso de que estos molares hayan erupcionado con normalidad y sin complicaciones, no será necesario extraerlos.

El procedimiento de extracción de las muelas del juicio es sencillo. Normalmente lo realizamos mediante anestesia local, por lo que no sentirás ningún daño. A veces, recurrimos a pequeñas intervenciones de cirugía oral, con el propósito de realizar exodoncias cuando la muela ha quedado total o parcialmente retenida en la encía.

Pide cita en AM Odontología si notas que tus muelas del juicio están comenzando a erupcionar. Nuestro equipo médico revisará tu sonrisa, con el fin de mejorar la salud de tu boca a todos los niveles. Si fuera necesario planificar la exodoncia de cordales, lo haremos con todas las garantías que nos aporta la experiencia en nuestro sector.

Otros artículos relacionados

  • Tipos de alveolitis dental30 noviembre, 2020 Tipos de alveolitis dental Ofrecerte tratamientos dentales de alta calidad es una de las premisas más importantes de la Clínica Dental AM Odontología. Nuestro objetivo es asegurarte unos dientes sanos y libres de […]
  • Retracción de encías: ¿por qué sucede? Y ¿cómo puede solucionarse?17 junio, 2021 Retracción de encías: ¿por qué sucede? Y ¿cómo puede solucionarse? La retracción de las encías es una patología bastante más común de lo que se puede llegar a pensar. Este tipo de afecciones suele generar inconvenientes estéticos en quien presenta esta […]
  • Granuloma piógeno oral: cómo eliminarlo5 mayo, 2021 Granuloma piógeno oral: cómo eliminarlo Si tienes el tejido periodontal más hinchado de lo normal podría deberse a la presencia de un granuloma piógeno a nivel bucodental. En la Clínica Dental AM Odontología contamos con los […]
  • ¿Cómo evitar las llagas en el paladar?29 marzo, 2021 ¿Cómo evitar las llagas en el paladar? La aparición de llagas en el paladar puede suceder por diferentes motivos. En la Clínica Dental AM Odontología te vamos a dar las claves para prevenir la formación de llagas en la boca. No […]
  • Sabor metálico en la boca: ¿A qué se debe?9 noviembre, 2020 Sabor metálico en la boca: ¿A qué se debe? ¿Notas un acusado sabor metálico en la boca? Si es así quédate a leer este artículo porque te vamos a explicar qué posibles causas podrían estar detrás de esta afección. Normalmente se […]
  • Ortopantomografía: qué es y para qué sirve13 septiembre, 2020 Ortopantomografía: qué es y para qué sirve En la Clínica Dental AM Odontología apostamos por las pruebas de imagen de calidad y seguras para nuestros diagnósticos clínicos. Queremos que tus tratamientos dentales sean predecibles y […]