papilas gustativas

¿Por qué se inflaman y duelen las papilas gustativas?

Todos nosotros tenemos unos órganos sensitivos en la zona lingual, que nos ayudan a identificar cada una de las múltiples degustaciones emitidas en la boca. Estos se conocen como papilas gustativas.

Por medio de los pelitos microscópicos, llamados cilios, se envía una especie de señal a nuestro cerebro para determinar e indicarnos el sabor concreto de las cosas que ingerimos.

¡Sigue leyendo y descubre todo lo que debes saber sobre las papilas gustativas!

¿Cuántas papilas gustativas tenemos en la zona lingual?

Todas las personas tenemos cerca de 10.000 papilas que suelen regenerarse cada dos o tres semanas. Sin embargo, cuando envejecemos, se va creando un efecto contrario, haciendo que esas células no logren regenerarse. 

Por ello, es normal que un adulto de la tercera edad únicamente posea 5.000 y, sin importar la cantidad, seguirán funcionando de forma correcta y cumpliendo con sus funciones específicas. 

No obstante, como no se sabe qué papilas son las que tienen presentes en la zona lingual, puede que algunas comidas les resulten menos sabrosas en comparación a una persona joven o adulta. 

Ahora bien, no hay que darles todo el mérito, porque estas no trabajan solas. Los receptores olfativos que tenemos dentro de la nariz poseen también células especiales que nos ayudan a oler y que al mismo tiempo envían el mensaje.

¿Cómo funcionan las papilas gustativas y los receptores olfativos?

Cada vez que trituramos la comida, se liberan ciertas sustancias químicas que viajan por la nariz y estimulan a los receptores sensitivos, que en conjunto con las papilas nos permiten saborear nuestras comidas favoritas. 

Por ello, cuando estamos ante un proceso alérgico o problema nasal, es muy probable que las comidas tengan menos sabor que de costumbre, puesto que la nariz no se encuentra tan accesible como para lograr identificar esas sustancias y estimular de forma adecuada a los encargados de transmitir el mensaje al cerebro: los receptores olfativos.

Tipos de papilas gustativas

Su proceso de desarrollo y proliferación no es homogéneo, ya que pueden hallarse dispersas en toda el área superior de la zona lingual y hasta de diferentes formas.

Entre los tipos de papilas gustativas se encuentran: 

Papilas caliciformes

Son las de mayor tamaño y las más especializadas, distinguiendo el sabor amargo y ubicándose en la parte trasera de la zona lingual o forma de V. La cantidad de estos botones sensitivos dependerá de la edad, presentando cerca de 270 en los nonatos y descendiendo, aproximadamente al centenar, en adultos mayores de 75 años.

Papilas fungiformes

Su nombre nace especialmente por su forma de hongo, suelen ubicarse en la punta de la lengua y constan de 3 a 12 botones. Perciben los sabores dulces y se desarrollan especialmente en los niños y adultos mayores.

Papilas filiformes

Este tipo se caracteriza por su forma cilíndrica y se encuentra en la base lingual, cubriendo dos tercios anteriores del dorso lingual sin poseer botones gustativos.

Papilas foliadas

Suelen tener cierta carencia en su desarrollo en comparación con las anteriores. Sin embargo, perciben el sabor salado y se distribuyen en plisados paralelos y verticales en los bordes laterales, por delante del pilar amigdalino anterior y en el dorso de la zona lingual.

¿Por qué se inflaman y duelen las papilas gustativas?

Las papilas gustativas pueden presentar cierta inflamación o ardor, sobre todo a causa del contacto ininterrumpido que ejerce la lengua con las diversas sustancias o a los cambios violentos de temperatura, interfiriendo en la percepción de los sabores y provocando: 

Papilitis lingual

Esta afección suele causar ciertas prominencias en forma de granos de dos tonalidades, roja o blanca, que perturban específicamente a las fungiformes. 

Su desarrollo se debe al consumo de comidas muy picantes, indicios de picos de estrés o procesos alérgicos. Generalmente, suelen sanar por sí solas con el paso del tiempo, por lo que se considera una reacción transitoria.

Toxinas en la zona lingual

Las toxinas se deben al consumo excesivo de tabaco y/o alcohol, provocando un resultado somnífero. Por ello, las personas que tienen este hábito tienden a disminuir su percepción ante los sabores en comparación a las que no lo tienen.

Consumo alimenticio

El consumo excesivo de comidas picantes o ácidas puede ocasionar una hinchazón en el plano lingual. Sucede principalmente a causa de un impacto temporal que se soluciona por sí mismo en un breve periodo de tiempo.

No obstante, lo mismo ocurre al consumir bebidas o comidas excesivamente calientes, ya que también disminuye su percepción ante los sabores y causa una especie de irritación en la zona afectada durante algunas horas.

Lesiones en la superficie lingual

Ocurre, sobre todo, tras una mordedura esporádica en la lengua, así como también por ciertas lesiones a causa del roce de los tratamientos ortodóncicos, ocasionando la inflamación de estos órganos y la carencia de sus habilidades o funciones. 

Personas inmunodeprimidas 

Ciertos componentes externos, como el estrés, la ansiedad o la depresión, influyen negativamente en las defensas del organismo y hasta en nuestra salud psicológica, acarreando frecuentemente la inflamación e irritación de estos órganos sensitivos.

Cambios hormonales

El embarazo y los ciclos menstruales pueden provocar que de un momento a otro esta zona se vea afectada, causando inflamación e irritación. Por ello, las mujeres tienden a ser susceptibles a sufrir más que los hombres estas variaciones sensitivas.

Infecciones en el área lingual 

La lengua puede presentar ciertas patologías, como lengua geográfica o candidiasis oral. La lengua geográfica  consiste en una inflamación del área donde emergen pequeñas manchas de color blanco o rojo; mientras que la candidiasis es una infección creada por la existencia del hongo candida albicans. 

Prevención y cuidado del tu salud oral

En la Clínica Dental de Toledo ponemos a tu disposición a un excelente equipo de profesionales con amplia experiencia en tecnología vanguardista y de última generación odontológica. Nos encargaremos de proporcionarte el tratamiento, método y/o técnica que mejor se adapte a tu situación, grado de afección y necesidades. Además, te ayudaremos a solventar cualquier duda referente a tus papilas gustativas o cualquier tratamiento relacionado con las diversas ramas de la odontología, como estética dental, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, entre otros. No dudes en visitarnos. Te esperamos.

Otros artículos relacionados

  • Trismus dental12 julio, 2022 Trismus dental ¿Alguna vez has sentido una fuerte molestia para abrir la boca y no sabes por qué? Es una situación más habitual de lo que crees y se trata del trismus dental. Si quieres conocer de qué se […]
  • Labio leporino: cuidado dental infantil28 junio, 2019 Labio leporino: cuidado dental infantil El cuidado dental infantil es una prioridad para que las sonrisas de los niños siempre estén en perfecto estado. Desde la Clínica Dental AM Odontología te vamos a contar qué es el labio […]
  • ¿Cómo tratar la inflamación de encías?14 junio, 2022 ¿Cómo tratar la inflamación de encías? Cuando aparece la inflamación de encías suele ser a causa de patologías en la zona gingival, no solo generando hinchazón, sino también irritación y enrojecimiento, entre otros síntomas que […]
  • La macroglosia: ¿Qué es, cuáles son sus síntomas y tratamiento?20 julio, 2021 La macroglosia: ¿Qué es, cuáles son sus síntomas y tratamiento? La macroglosia es una condición también conocida como lengua engrosada o lengua ancha, que ocurre cuando la lengua es más grande de lo normal debido a un aumento de la cantidad del tejido. […]
  • Calentura labial: ¿A qué se debe?18 diciembre, 2020 Calentura labial: ¿A qué se debe? Si de vez en cuando padeces lo que comúnmente se conoce como calentura labial, debes de tener claro que esta lesión es consecuencia de una infección vírica recurrente. En la Clínica Dental […]
  • Torus mandibular: qué es y cómo tratarlo11 febrero, 2022 Torus mandibular: qué es y cómo tratarlo Las protuberancias que a menudo aparecen en la parte lingual o a los lados de la cavidad bucodental por un incremento excesivo del hueso, se denominan torus mandibular. Por lo general, no […]