Entre las diversas tipologías de mordida se encuentra una anomalía o mala posición conocida como protrusión dental. Esta se relaciona con un desarrollo desmedido del maxilar, ocasionando que la posición de los dientes de arriba sobresalga de manera excesiva con respecto a los de abajo.
Dicha patología puede llegar a ser muy molesta, tanto para los adultos como para los más pequeños de la casa, provocando problemas estéticos y bucales.
Si quieres saber cómo tratar la protrusión dental, qué tratamientos se recomiendan o qué hacer para evitarlo, ¡sigue leyendo este post!
¿Qué factores pueden desencadenar la protrusión dental?
Las personas que padecen protrusión dental suelen tener dificultades para unir bien sus labios, contribuyendo a que los dientes acaben en una posición más adelantada.
No obstante, existen factores desencadenantes que ayudan con su desarrollo, como:
- Problemas de mala oclusión: se produce un mal funcionamiento, tanto en frontales como molares, por no encontrar la presión necesaria.
- El evidente inconveniente estético.
- Aumento de patologías gingivales, gracias a la acumulación de sarro y/o agentes nocivos para la salud bucodental.
- Aparición de caries.
- Golpes o fracturas por culpa de los dientes salidos.
- Dificultad al masticar y malestar al ingerir cualquier alimento.
- Inflamación de las encías.
- Problemas de la articulación temporomandibular.
- Problemas respiratorios.
- Una base craneal posterior más corta de lo normal.
- Un volumen anómalo lingual.
¿Qué causa la protrusión dental?
Existen diversas razones por las que una persona puede tener los dientes más salidos de lo normal, como:
Causas genéticas
La genética es una de las causas ante las que no se puede hacer nada para evitar la aparición de la protrusión dental, aunque el odontólogo valorará cuándo es el mejor momento para iniciar el tratamiento de su mala posición dental y resolver dicha circunstancia.
Otra posibilidad es que tenga mandíbula retraída, provocando que el maxilar esté más adelantado. La deglución atípica, o la colocación inadecuada de la lengua en el momento de tragar, es otro factor genético que en algunas personas produce protrusión dental.
Malos hábitos
Los malos hábitos llevados a cabo en la niñez a lo largo de los años, como chuparse el dedo, donde se realiza una presión con el dedo hacia la parte interior de los dientes superiores empujándolos hacia afuera.
El simple hecho de morderse las uñas es otro mal hábito, debido a la fuerza ejercida y constante que provoca que los dientes acaben sobresaliendo de la cavidad bucodental.
La succión labial es el hábito de morderse los labios con las piezas dentales, ocasionando que acaben inconscientemente hacia afuera, favoreciendo los dientes salidos.
¿Cómo puedo saber si sufro de protrusión dental?
A primera vista, podría interpretarse como un problema estético. Sin embargo, los dientes salidos permanecen asociados a otras patologías más relevantes y a nivel bucodental.
Para poder identificar esta tipología a tiempo es recomendable asistir a las consultas programadas por el odontólogo en la niñez, de modo que se pueda estudiar en profundidad los factores y causas de dicha anomalía.
Por medio del diagnóstico se establecerá un plan de tratamiento que se ajustará a las necesidades y problemas a tratar.
La primera visita de control de la oclusión debería hacerse a partir de los 6 años de edad, que es cuando comienzan a caerse los inferiores. El problema de protrusión se puede tratar de manera rápida y en pocos meses, sin requerir tratamientos ortodóncicos y/o cirugías.
¿Cómo se puede corregir la protrusión dental?
El origen de la protrusión es fundamental a la hora de decidir el tratamiento correcto. La elección de un tratamiento u otro puede variar dependiendo del grado de afección:
Ortodoncias tradicionales
Los brackets metálicos son el tratamiento más utilizado, puesto que corrige la inclinación y la posición de los dientes.
Ortodoncias de cerámica o de zafiro
Cuenta con la misma utilidad que la ortodoncia tradicional, aunque con la ventaja de que es estética y discreta por el color transparente o parecido al color del diente.
Ortodoncias linguales
No se aprecian desde el exterior porque actúan desde la cara interna de los dientes, pero su capacidad de corrección está más limitada al tipo de patologías menos graves.
Ortodoncias invisibles
Es la tecnología más avanzada y una tipología de la ortodoncia totalmente adaptada a las particularidades de la dentadura del paciente, a través del diseño de alineadores personalizados, discretos, funcionales, efectivos e invisibles.
Retenedores
Una vez finalizado el tratamiento ortodóncico establecido, es necesario usar retenedores para asegurar que las piezas dentales afectadas permanecen en la posición preestablecida después de terminar el tratamiento.
Se necesita comprobar y modificar los retenedores cada 6 a 9 meses. Un mal uso de este aparato dental puede provocar que los dientes retomen su posición anterior, debido al efecto de memoria que poseen las fibras elásticas que rodean a los mismos.
Cirugía ortognática
La cirugía ortognática se ocupa de arreglar las deformidades dento-cráneo-maxilofaciales por medio de movimientos óseos maxilares y mandibulares, para poder lograr el equilibrio perfecto entre todas las propiedades faciales del paciente.
Debe ser realizada por un cirujano maxilofacial, el único especialista indicado para tratar tanto los huesos como los tejidos blandos del área facial.
Extracción dental
Al sustraer uno o más dientes, los demás pueden desplazarse a su posición normal y una vez que empiecen a conservar la posición habitual, la mandíbula también se alineará como corresponde.
¿Qué pasa si padezco protrusión dental?
La protrusión dental no solo afecta a nivel bucodental y/o estético, sino también en cuanto a:
- Sobrecarga dental debido a la mala alineación, lo cual imposibilita que los dientes logren descansar como es debido al entrar en contacto unos con otros.
- Caída de los empastes debido a una fricción inadecuada entre las piezas dentales.
- Fractura de coronas también por el impacto del exceso de fricción y la mala posición.
- Estrés en la mandíbula y dolores articulares que acaban apareciendo más allá del proceso de masticación.
- Cefaleas y dolores cervicales favorecidos por ese exceso de tensión.
- Caries y patologías periodontales al no realizar una higiene óptima de todos los rincones de la dentadura durante el cepillado.
¿Cómo puede perjudicar la profusión dental en los niños?
La protrusión dental puede afectar a los más pequeños de la casa, tanto en su infancia como en el transcurso de su adolescencia, de la siguiente manera:
- Perjudicando a su autoestima, falta de confianza, cambios de humor o malos resultados académicos.
- Afecta en la masticación e ingesta de alimentos, debido a la oclusión incorrecta.
- Son más propensos a padecer inflamaciones gingivales por el traumatismo de los dientes inferiores con la mucosa palatina a una corta edad.
- No van a poder ocluir de manera correcta por tener los dientes más hacia fuera.
- Aumenta la posibilidad de sufrir golpes o fracturas en los incisivos que sobresalen.
- Problemas respiratorios, ya que acaban respirando mediante respiración bucal, lo cual ocasiona mayor peligro de padecer gingivitis, inflamación amigdalar y/o faringitis.
Despídete de la protrusión dental en la Clínica Dental Am Odontología
En la Clínica Dental de Toledo contamos con un equipo de profesionales cualificados y especializados en solventar cualquier tipología o afección bucodental, previniendo situaciones negativas en el desarrollo dental de las personas.
Con nuestros años de experiencias y los diversos avances tecnológicos podemos solventar a tiempo la anomalía provocada por la protrusión dental, sin ocasionar molestias y, sobre todo, pensando en tu bienestar proporcionando un resultado totalmente natural y nada invasivo.
No esperes más, solícita tu primera consulta y consigue la sonrisa de tus sueños. Te esperamos.