glositis

¿Qué es la glositis?

Son muchas las enfermedades orales las que dan la cara a través de la lengua. La glositis es una afección que suele ser consecuencia de patologías varias. De hecho, podríamos decir que se trata más bien de un síntoma de alguna otra enfermedad que de una patología en sí. En la Clínica Dental AM Odontología queremos que aprendas a prevenir las lesiones linguales y por ello te vamos a contar todo sobre este órgano.

Mejorar tus hábitos de higiene bucodental, así como tu alimentación, es clave para minimizar el riesgo a sufrir algún tipo de glositis. En la misma línea juega un papel primordial la visita al dentista. En nuestra clínica dental en Toledo te ofrecemos soluciones de odontología conservadora, especialmente pensadas para garantizarte unos dientes naturales sanos y fuertes, libres de infecciones orales.

Por lo tanto, ante el más mínimo síntoma de enfermedad lingual es conveniente que nos visites de inmediato, con el objetivo de evitar daños serios en tu sonrisa. Un examen bucal completo y a tiempo nos ayudará a limitar los daños que cualquier patología oral pueda estar desarrollando en tu boca.

¿Qué es la glositis?

Como te hemos adelantado, la glositis es más bien un síntoma que una enfermedad. Se trata de la inflamación de la lengua que, en ocasiones, también sufre dolor y cambios en su aspecto saludable. Se produce a consecuencia de numerosos factores, que te vamos a detallar más adelante.

La glositis migratoria benigna o lengua geográfica es uno de los tipos más comunes de glositis. Se la llama a sí porque las manchas linguales que se forman en la lengua tienen una curiosa forma de mapas.

Esta afección bucal, aunque no suele ser peligrosa, sí que resulta bastante molesta. Por norma general, las lesiones en la lengua suelen generar dolores bastante notables, que es conveniente minimizar.

Apostar por la odontología conservadora y los tratamientos preventivos en la consulta odontológica es muy importante para evitar patologías inflamatorias como esta.

¿Cuáles son las causas de la glositis?

  • Infecciones: son las infecciones en la boca las que más prevalencia de glositis generan. Se trata de procesos infecciosos que pueden estar provocados por hongos, virus o bacterias. Si tienes candidiasis oral, que es una enfermedad producida por los hongos en la boca, la glositis será uno de los síntomas más frecuentes. Por lo tanto, determinar cuál es la causa de la afección lingual es extremadamente importante para poder ponerle remedio.
  • Alimentación: ingerir comidas a temperaturas excesivamente altas también podría generar esta inflamación de la lengua, debido a las quemaduras en la zona. En estos casos, las llagas en la lengua también son frecuentes. La buena noticia es que las lesiones tienden a desaparecer por sí solas en unos días.
  • Déficit de vitaminas: las carencias a nivel nutricional son también una causa para la glositis. Por ejemplo, si no recibes suficientes vitaminas del grupo B tu lengua podría generar estos síntomas. Lo mismo ocurre si tienes déficit de hierro en tu organismo o presentas una anemia fuerte.
  • Ortodoncia: llevar ortodoncia es otro de los factores de riesgo para desarrollar una inflamación lingual. Es más frecuente cuando se trata de una ortodoncia fija con brackets que cuando es una ortodoncia invisible. Además, la ortodoncia lingual es la que más riesgo de generar una glositis acarrea. Sin embargo, esta sintomatología desaparecerá tras unos días.
  • Alergias: si sufres una reacción alérgica, la inflamación de la lengua va a ser uno de los primeros síntomas que notes.
  • Tabaco: algunos hábitos poco saludables, como fumar o beber alcohol sin control también pueden generar estos síntomas linguales.

Los síntomas de la glositis

  • Inflamación de la lengua.
  • Molestias para masticar y hablar con normalidad.
  • Disfagia o dificultad para tragar.
  • Formación de heridas en la superficie lingual.
  • Cambios en el aspecto de la lengua.
  • Aparición de granos en la lengua.
  • Lengua más sensible.
  • Molestias en la zona.

¿Cómo evitar las lesiones linguales?

Si quieres tener una lengua saludable debes de prestar mucha atención a la higiene de tu boca. Recuerda cepillarte los dientes entre dos y tres veces cada día, usando un cepillo dental de cerdas suaves y recurriendo a una buena técnica de cepillado. Después debes de realizar una buena rutina de higiene interdental y lingual. Para higienizar la lengua puedes usar un limpiador lingual específico o el propio cepillo de dientes.

La mejor forma de eliminar las bacterias de la lengua es realizando ligeros movimientos de barrido, desde la parte posterior hacia adelante. No debes de presionar fuerte, con el objetivo de evitar irritaciones.

Termina la higiene oral con el uso de un enjuague bucal que te aporte protección de calidad. El irrigador bucal es una herramienta que te ayudará también a mejorar tu sonrisa.

Por otra parte, es fundamental complementar la higiene oral en casa con la limpieza dental profesional en la clínica dental. Una tartrectomía de vez en cuando nos permite eliminar el sarro y la placa bacteriana de tu sonrisa con éxito.

Pide cita en AM Odontología si detectas síntomas de glositis en tu lengua. La primera visita es gratuita en nuestra clínica dental de Toledo.

Otros artículos relacionados

  • ¿Por qué salen granos en la lengua?14 septiembre, 2020 ¿Por qué salen granos en la lengua? Aunque parezca extraño, la presencia de granos en la lengua es algo que puede suceder por diferentes motivos. Se trata de una enfermedad inflamatoria bastante significativa y afecta del […]
  • Lengua blanca: 5 causas que la provocan24 julio, 2019 Lengua blanca: 5 causas que la provocan La glosodiagnosis es una ciencia diagnóstica muy peculiar. A través de la lengua, los médicos y odontólogos podemos detectar un sinfín de enfermedades, presentes en la cavidad oral o en […]
  • Frenillo lingual: Todo lo que debes saber7 julio, 2022 Frenillo lingual: Todo lo que debes saber En nuestra boca podemos encontrar diferentes elementos que nos ayudan a realizar correctamente las principales funciones. En el artículo de hoy os contamos todo sobre el frenillo lingual y […]
  • La macroglosia: ¿Qué es, cuáles son sus síntomas y tratamiento?20 julio, 2021 La macroglosia: ¿Qué es, cuáles son sus síntomas y tratamiento? La macroglosia es una condición también conocida como lengua engrosada o lengua ancha, que ocurre cuando la lengua es más grande de lo normal debido a un aumento de la cantidad del tejido. […]
  • Puntos rojos en la lengua ¿Por qué aparecen y cómo eliminarlos?20 julio, 2021 Puntos rojos en la lengua ¿Por qué aparecen y cómo eliminarlos? Siendo la lengua un músculo de gran importancia para nuestro cuerpo, debido a que es una parte fundamental para realizar las acciones cotidianas como es hablar, degustar y tragar […]
  • ¿Qué es la leucoplasia?28 enero, 2021 ¿Qué es la leucoplasia? La leucoplasia es una de las afecciones bucodentales más habituales en la actualidad. Se trata de una patología que da la cara a través de la presencia de manchas grisáceas o blancas en la […]