retenedores dentales

¿Cuál es el mejor tipo de retenedores dentales?

Los retenedores dentales son un tipo de aparato que se utiliza una vez finalizado el tratamiento ortodóncico, con el propósito de evitar que las piezas dentales retomen sus antiguas posiciones debido a las fibras de memoria que poseen. En caso de no emplearse de manera adecuada, o siguiendo al pie de la letra el tiempo establecido y las recomendaciones sugeridas por el ortodoncista, puede ocasionar el fracaso del tratamiento de ortodoncia. ¿Quieres saber más acerca de los retenedores dentales? ¡Sigue leyendo! 

Tipos de retenedores dentales 

En la actualidad existen dos tipos de retenedores dentales y ambos cumplen con el mismo objetivo. Sin embargo, la elección de uno u otro dependerá de la edad y las sugerencias del ortodoncista:

Retenedores fijos o de barrita 

Los retenedores permanentes se colocan en la cavidad bucodental y se mantienen en su posición durante todo el tiempo que permanezcan cementados a la parte interna de los caninos. Se fabrican mediante unas delgadas láminas de alambre trenzado.

Nadie más que tú y tu ortodoncista sabrá que los llevas puestos, puesto que estéticamente no es perceptible a simple vista. Esta opción se recomienda tras haber retirado el tratamiento de ortodoncia, asegurando que las piezas no se muevan del sitio preestablecido.

 

Retenedores extraíbles 

Los retenedores extraíbles se realizan de manera personalizada y a medida en referencia a la cavidad bucodental del paciente. Suelen fabricarse mediante unas férulas transparentes, por lo que también se consideran estéticos, pero no completamente imperceptibles como el anterior. Se sitúan en ambos maxilares, pareciéndose a la estructura y composición que posee el tratamiento. 

Retenedor Hawley

Este tipo de soporte está hecho de alambre plegable y acrílico o plástico. El alambre pasa por delante de los dientes y el acrílico tiene una forma tal que encaja perfectamente en la boca.

Retenedores dentales Essix

Este tipo de soporte está hecho de plástico transparente moldeado y parece un alineador Invisalign. A la gente le gusta este tipo de retenedor dental porque es menos visible que una sujeción Hawley.

¿Cuánto tiempo debo utilizar los retenedores dentales?

El plazo dependerá del grado de afección o patologías bucodentales, pudiendo variar e incluso utilizarse permanentemente una vez finalizado el tratamiento de ortodoncia establecido. 

No obstante, se recomienda durante un año y medio, estableciéndose y cumpliendo a conciencia las consultas o revisiones programadas para verificar su correcto funcionamiento o estado, por si es necesario cambiarlo.  

¿Cómo debo higienizar los retenedores dentales?

Dependiendo del tipo de retenedores dentales que se esté utilizando se deberá: 

Limpieza de retenedores extraíbles 

Los retenedores extraíbles deben limpiarse de la misma forma en la que efectuamos la limpieza bucal, pero fuera de ella; con un cepillo interdental o de uñas y utilizando jabón de manos neutro. Posteriormente, deben secarse con una servilleta para evitar que aparezca moho.

En algunas ocasiones, para ofrecerle mayor desinfección, se puede sumergir en una pastilla de dentaduras cada 15 días durante, aproximadamente, 4 horas.

También puedes limpiarlo sumergiéndolo en un vaso con agua y bicarbonato, o en enjuagues bucales que no contengan alcohol ni vinagre suave.

Limpieza de retenedores permanentes 

Debido a que resulta imposible quitarlos, tendrás que limpiarlos como cepillarías habitualmente tu dentadura, pero en lugar de usar hilo dental normal, deberás emplear un hilo especial o unos puentes que se conocen como super-floss. 

Recomendaciones para el cuidado de los retenedores dentales

Para cuidar de forma óptima los retenedores dentales, recomendamos: 

Evitar masticar lápices, uñas  o cualquier elemento duro

Este mal hábito, al ser cíclico e involuntario, tiende a ocasionar ciertos movimientos innecesarios y el desgaste en la dentadura. Esto afecta de forma dañina a la alineación y posición de las piezas dentales, alterando así los resultados esperados.

Cuida la ingesta de alimentos

Modera las comidas que ingieres y mantén una dieta saludable. Sé cuidadoso, sobre todo, a la hora de morder, porque si lo haces y al mismo tiempo sin querer jalas hacia delante, podrían romperse o dañarse.

Visita a tu ortodoncista 

Debes acudir a las consultas programadas o revisiones, puesto que ahí radica el  éxito de estos tratamientos. El ortodoncista comprobará que no se hayan fracturado, despegado o estropeado, además de revisar la situación actual de tu salud bucodental.

Si se rompen, cámbialos

Sin importar que a simple vista se vean estables y cumpliendo su función, un retenedor roto no es efectivo. Por lo que si en algún momento notas que se han fracturado o tienen alguna parte que te roza o molesta, acude inmediatamente a tu ortodoncista. 

¿Por qué es fundamental el uso de los retenedores dentales?

Principalmente, al no efectuarse idóneamente el «stop» de cada una de las piezas dentales, pueden volver a su lugar original por las fibras de memoria. Así, son capaces de echar a perder de manera completa y notoria todo el trabajo que se ha llevado a cabo durante el tratamiento.  Cuando por una razón u otra no se consigue mantenerlos durante el tiempo establecido, se produce un impacto recidivo, ocasionando que se desalineen y vuelvan a la posición previa al procedimiento ortodóncico.

Además, puede desencadenar diastemas o apiñamientos, entre otros, debido a un mal cumplimiento, necesitando una segunda ortodoncia para recuperar nuevamente la estructura estética y la sonrisa perdida. 

Cuida tu salud oral

En la Clínica Dental de Toledo disponemos de los mejores especialistas y profesionales en las diversas áreas odontológicas, dispuestos a solventar cualquier afección que puedas estar padeciendo. Te ofrecemos los mejores tratamientos, métodos y/o técnicas de última generación y tecnología odontológica.

Otros artículos relacionados

  • Llagas en la boca: síntomas y causas22 agosto, 2019 Llagas en la boca: síntomas y causas La formación de llagas en la boca es una de las afecciones orales de mayor prevalencia en la población general. Se trata de lesiones de tipo ulceroso, que no suelen conllevar demasiadas […]
  • Tinciones dentales: ¿qué son y por qué se originan?13 octubre, 2022 Tinciones dentales: ¿qué son y por qué se originan? Debido a los tiempos en los que vivimos, cada vez es más frecuente que las personas se preocupen por la estética de sus dientes, buscando una sonrisa perfecta, por lo que uno de sus […]
  • Piorrea: causas, síntomas y tratamiento20 agosto, 2020 Piorrea: causas, síntomas y tratamiento La piorrea es una enfermedad periodontal, que afecta muy negativamente a las estructuras orales. Su proceso de evolución hace que se pierdan piezas dentales si no se planifica un […]
  • Calentura labial: ¿A qué se debe?18 diciembre, 2020 Calentura labial: ¿A qué se debe? Si de vez en cuando padeces lo que comúnmente se conoce como calentura labial, debes de tener claro que esta lesión es consecuencia de una infección vírica recurrente. En la Clínica Dental […]
  • Implantología dental23 septiembre, 2015 Implantología dental La implantología dental es una rama de la odontología que se especializa en reemplazar piezas dentales perdidas por diversas causas, mediante implantes dentales que se colocan en el hueso […]
  • Queilitis angular: qué es y cómo tratarla20 diciembre, 2021 Queilitis angular: qué es y cómo tratarla ¿Alguna vez has oído hablar de la queilitis angular? Seguramente no tengas conocimiento acerca de este nombre técnico, no obstante, es recurrente en ancianos, niños pequeños y […]