Sialorrea o hipersalivación: causas y síntomas

Las patologías orales relacionadas con la producción de saliva suponen un gran desafío para el mundo de la odontología. La sialorrea o hipersalivación es una de estas afecciones. Si produces más saliva de lo normal debes visitar al dentista cuanto antes. En la Clínica Dental AM Odontología te vamos a explicar qué es esta enfermedad y cuáles son sus principales causas.

La correcta producción de saliva está detrás de la buena salud bucodental. Por ello, tanto el déficit de saliva (xerostomía) como el superávit (sialorrea) son enfermedades que se deben controlar en el marco de la clínica dental. Con la odontología conservadora como base, el especialista analizará las causas de ese aumento o detrimento en la producción óptima de saliva.

En algunos casos, tanto la sialorrea como la xerostomía responden a causas puntuales. Para evitar estas afecciones es importante seguir buenos hábitos bucodentales. La higiene bucal es muy importante, ya que si mantienes tus dientes limpios estarás evitando infecciones orales, que podrían agravarse en el caso de que tengas algún problema relacionado con la saliva.

¿Qué es la sialorrea o salivación excesiva?

Se trata de una patología oral, ocasionada por diferentes motivos, que posibilita que la producción de saliva sea muy superior a lo establecido como normal. Quien padece sialorrea suele tener un babeo constante, que resulta altamente incómodo. Es frecuente en los bebés que están en la etapa de su primera dentición.

Esta afección se llama ptialismo y suele alterar el ritmo de vida, sobre todo, cuando afecta a adultos. Determinar el origen de la sialorrea es muy importante para poder establecer un tratamiento de calidad a nivel oral.

La importancia de la saliva en la boca

Para explicarte debidamente qué es la sialorrea y cuáles son sus causas debes de conocer para qué sirve la saliva. Se trata de un fluido, formado en su mayor parte por agua, que protege debidamente a dientes y encías de daños externos ocasionados por las bacterias de la boca.

Son las glándulas salivales las encargadas de producir la saliva. Por norma general, en condiciones normales, producimos entre 1 y 2 litros de saliva cada día. Este fluido bucal te permite deglutir los alimentos con normalidad, así como realizar las funciones de masticación correctamente.

El principal objetivo de la saliva es el de proteger a la sonrisa de la acción de microorganismos infecciosos. No obstante, la saliva es importante para otras muchas funciones:

  • Favorece la humectación de la boca durante todo el día.
  • Mejora la digestión.
  • Te ayuda a masticar y tragar durante las comidas.
  • Minimiza el riesgo de padecer caries en los dientes.
  • Evita la desmineralización del esmalte dental.

El momento del día en el que menos saliva se produce es durante el sueño. Por este motivo, desde nuestra clínica dental en Toledo, siempre te recomendamos prestar más atención a tu rutina de limpieza dental nocturna. Usar un colutorio bucal protector antes de ir a dormir es esencial para garantizar una sonrisa cuidada.

Principales causas de la sialorrea

  • Sialorrea infantil: en el caso del ptialismo en niños, la afección suele estar promovida por la erupción de los dientes de leche. Un buen consejo es que traigas a tus hijos al servicio de odontopediatría desde que comienzan a erupcionar sus primeras piezas dentales.
  • Consumo de fármacos: algunos medicamentos pueden provocar hipersalivación. Esto es habitual en fármacos compuestos por epinefrina o carbacol, por ejemplo. Cuando el ptialismo es consecuencia de algún medicamento es el médico el que puede modificar la pauta si lo considera oportuno.
  • Ortodoncia: el uso de aparatos dentales de ortodoncia podría favorecer la sialorrea. Si esto ocurre, visita a tu ortodoncista para ponerlo en su conocimiento.
  • Prótesis: también es frecuente que las prótesis dentales removibles sean las causantes de la salivación excesiva. Llevar las dentaduras postizas bien ajustadas es muy importante para que las funciones de la boca sean perfectas.
  • Trastornos digestivos: es posible que el ptialismo esté causado por algún problema originado en el aparato digestivo.
  • Patologías neurológicas: la sialorrea es uno de los efectos secundarios de los trastornos neurológicos. Enfermedades como el párkinson, la esclerosis lateral amiotrófica o los traumatismos cerebrales, pueden hacer que se sufra ptialismo.
  • Embarazo: es posible que, durante la etapa gestacional, debido a los cambios hormonales asociados, se produzca un aumento de la salivación.

Síntomas de la sialorrea o hipersalivación

Los síntomas asociados a la salivación excesiva son bastante fáciles de identificar. El aumento de la producción de saliva es lo más significativo:

  • Babeo excesivo.
  • Grietas o cortes en los labios.
  • Grietas en la piel de la barbilla.
  • Sequedad cutánea.
  • Modificación del sentido del gusto.
  • Dolor de cuello.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas es importante que visites nuestra clínica dental en Toledo. Pide cita en AM Odontología si la sialorrea o la xerostomía se han convertido en un problema para ti. Nuestros especialistas estudiarán tu caso detenidamente, con el fin de diseñar el mejor tratamiento dental. La elección del procedimiento variará en función del origen del ptialismo. Recuerda que la primera visita es gratis en nuestra clínica.

Otros artículos relacionados

  • ¿Por qué salen granos en la lengua?14 septiembre, 2020 ¿Por qué salen granos en la lengua? Aunque parezca extraño, la presencia de granos en la lengua es algo que puede suceder por diferentes motivos. Se trata de una enfermedad inflamatoria bastante significativa y afecta del […]
  • Xerostomía: causas de la boca seca25 mayo, 2020 Xerostomía: causas de la boca seca Tener la boca seca es algo bastante habitual entre la población. Esta sensación de sequedad bucal puede deberse a factores ambientales transitorios o ser algo más complejo y duradero. En […]
  • ¿Qué es la leucoplasia?28 enero, 2021 ¿Qué es la leucoplasia? La leucoplasia es una de las afecciones bucodentales más habituales en la actualidad. Se trata de una patología que da la cara a través de la presencia de manchas grisáceas o blancas en la […]
  • ¿Qué es la glositis?19 noviembre, 2020 ¿Qué es la glositis? Son muchas las enfermedades orales las que dan la cara a través de la lengua. La glositis es una afección que suele ser consecuencia de patologías varias. De hecho, podríamos decir que se […]
  • Piorrea: causas, síntomas y tratamiento20 agosto, 2020 Piorrea: causas, síntomas y tratamiento La piorrea es una enfermedad periodontal, que afecta muy negativamente a las estructuras orales. Su proceso de evolución hace que se pierdan piezas dentales si no se planifica un […]
  • ¿Qué son los tonsilolitos?22 julio, 2020 ¿Qué son los tonsilolitos? Los tonsilolitos o cálculos amigdalinos suponen un problema para la salud bucodental, aunque se trata de una afección que no resulta muy prevalente. Desde la Clínica Dental AM Odontología […]