¿Tienes un quiste dental?

¿Alguna vez has notado una pequeña inflamación en la zona de tu encía en la que se ha formado un pequeño bulto? Podría tratarse del llamado quiste dental. ¡Pero tranquilo/a! Es una lesión bucodental bastante frecuente. En nuestra clínica dental somos capaces de poner solución a cualquier patología que tenga lugar en tu cavidad oral. Gracias a nuestro equipo de expertos, pondremos solución a cualquier molestia que estés teniendo.

Hoy hablaremos de los quistes dentales en las encías. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!

¿Qué es un quiste dental?

Un quiste dental es una alteración dentro de nuestra cavidad bucal muy frecuente y, por suerte, benigna y fácil de tratar. Se trata de un bulto, también denominado quiste odontogénico, situado dentro de la boca, que suele estar compuesto de pus líquido o semisólido. 

A pesar de que no sean un problema grave para nuestra salud bucodental, es importante detectarlos y tratarlos a tiempo para evitar alguna complicación futura. 

¿Qué tipos de quistes dentales existen?

Se debe hacer una pequeña distinción entre los quistes, ya que se pueden diferenciar según su origen

QUISTES DE DESARROLLO DE UN DIENTE

Esta clase de quistes se forma debido a la retención de una pieza dental en el momento de su erupción. El diente tiene poco espacio para salir adecuadamente, como puede ser el caso de las muelas del juicio. 

QUISTES INFLAMATORIOS

Este quiste dental aparece a causa de alguna infección bucodental, como puede ser la periodontitis. Aunque también factores como un traumatismo o una simple caries pueden derivar en la aparición de este quiste dental. Dentro de esta categoría encontramos los abscesos gingivales, que son unos quistes de origen infeccioso que se forman en las encías.

Los quistes dentales también se clasifican según el lugar donde aparecen:

QUISTE RADICULAR:

Son los que se encuentran en la raíz de los dientes. Suelen originarse por una caries sin tratar que afecta a la pulpa o nervio. 

QUISTE LATERAL:

Se encuentran en el lateral del diente y su causa es una enfermedad periodontal. 

QUISTE RESIDUAL:

Tras una extracción de un diente, si no se retira correctamente el tejido infectado, puede aparecer este tipo. 

Síntomas de un quiste dental

Lo cierto es que el inicio de un quiste no suele provocar graves molestias. En algunos casos, el paciente únicamente detecta la presencia de un bulto en la encía. No obstante, si este quiste dental no se trata, puede provocar mayores molestias y acarrear serias consecuencias en la salud bucodental de la persona. 

  • Dolor e inflamación
  • Llagas y aftas
  • Sensibilidad en la zona de los labios
  • Presión en la mandíbula.
  • Reabsorción de las raíces próximas al quiste dental. 
  • En los casos más avanzados de quiste dental, puede llegar a producirse un desplazamiento de piezas dentales.  

¿Cómo tratamos el quiste dental?

Es importante saber que este pequeño bulto en nuestra encía no desaparecerá por sí solo. Cada caso es único, por eso es necesario que sea el especialista quien realice un estudio completo de la tu cavidad oral para valorar el estado del quiste y descartar cualquier otra patología. A través de esta primera revisión, nuestro especialista hará un diagnóstico personalizo y aplicaremos un tratamiento acorde a tus necesidades.

El quiste dental puede afectar de diferente manera a cada paciente, debemos tener en cuenta las causas que lo han provocado, su tamaño, la zona, etc. 

A través de una radiografía panorámica obtendremos una imagen más precisa y detallada de la situación del quiste dental. 

  • Si el quiste es pequeño: La solución será la endodoncia
  • Si el quiste es más grande: Solemos recurrir a un tratamiento de cirugía. Así lograremos extirpar el quiste completo y todos los tejidos infectados. Es un proceso rápido y bajo anestesia local, por lo que no provoca molestia alguna. 

Siempre intentaremos salvar el diente natural del paciente, pero en algunos casos en los que el quiste haya provocado graves consecuencias para la pieza dental, será necesario extraer los dientes afectados. 

¿Cómo prevenir un quiste dental? Consejos

Os dejamos algunas recomendaciones para evitar la aparición de quistes dentales:

  • Cuida tu higiene bucodental: A través de esta, lograrás reducir la presencia de bacterias y reducirás las infecciones bucales. 
  • Visita periódicamente a tu dentista: Acude a la clínica para realizar una revisión y comprobar el estado de salud de tu cavidad oral. 
  • Actúa a tiempo: En caso de detectar cualquier síntoma, no dudes en acudir a un profesional. 

En la clínica dental AM Odontología somos expertos en tratar cualquier patología que esté afectando a tu sonrisa. Si crees que puedes estar desarrollando un quiste dental, no dudes en llamarnos. ¡Pide cita! 

Otros artículos relacionados

  • Flemón dental: síntomas y causas22 abril, 2020 Flemón dental: síntomas y causas El flemón dental es una de las afecciones orales más prevalentes en la actualidad. Se produce debido a la presencia de algún absceso en la zona periapical, gingival o periodontal. Desde la […]
  • Frenillo lingual: Todo lo que debes saber7 julio, 2022 Frenillo lingual: Todo lo que debes saber En nuestra boca podemos encontrar diferentes elementos que nos ayudan a realizar correctamente las principales funciones. En el artículo de hoy os contamos todo sobre el frenillo lingual y […]
  • ¿Qué es una férula dental y para qué sirve?14 junio, 2022 ¿Qué es una férula dental y para qué sirve? Una férula dental es un aparato fabricado con materiales de plástico o resina acrílica que se implementa por parte de odontólogos para tratar ciertos problemas dentales, cubriendo de forma […]
  • Seguimos creciendo, seguimos mejorando9 octubre, 2017 Seguimos creciendo, seguimos mejorando Desde la Clínica AM Odontología queremos comunicar que las clínicas dentales de Toledo AM Odontología y Blas Hernández y Cols se han unido. Seguimos siendo AM Odontología pero con más […]
  • Tinciones dentales: ¿qué son y por qué se originan?13 octubre, 2022 Tinciones dentales: ¿qué son y por qué se originan? Debido a los tiempos en los que vivimos, cada vez es más frecuente que las personas se preocupen por la estética de sus dientes, buscando una sonrisa perfecta, por lo que uno de sus […]
  • Granuloma piógeno oral: cómo eliminarlo5 mayo, 2021 Granuloma piógeno oral: cómo eliminarlo Si tienes el tejido periodontal más hinchado de lo normal podría deberse a la presencia de un granuloma piógeno a nivel bucodental. En la Clínica Dental AM Odontología contamos con los […]