Tipos de implantes dentales

Tipos de Implantes Dentales

Los implantes dentales se han posicionado como la mejor opción para aquellas personas que han perdido alguno o varios dientes. Logran sustituir la pieza dental otorgando la misma firmeza, fuerza y resistencia que los naturales. Por lo general, se consideran principalmente dos tipos de implantes dentales los cuales son:

  • Subperiósticos (yuxta-óseos)
  • Endo-óseos

Tipos de implantes dentales

Tipos de implantes dentales

– Implantes Endo-óseos (osteointegrados o dentro del hueso)

Este tipo de implante es el más utilizado. Este tipo de implantes se colocan quirúrgicamente en los huesos maxilares o en el hueso de la mandíbula. Cuando la osteointegración a concluido y el implante se encuentra totalmente fijado al hueso, se procede a colocar la prótesis o corona para darle el aspecto de diente. Este tipo de implante puede aplicarse como alternativa para los pacientes con puentes o prótesis dentales que son extraíbles.

– Implantes Subperiósticos o Yuxta-óseos

Este tipo de implantes cada vez es menos utilizado, ya que requiere de procesos más complejos, una cirugía más amplia y un proceso de osteointegración con mayores dificultades.

Este tipo de implantes consisten en un marco de metal que se coloca en el hueso de la mandíbula justo por debajo del tejido de las encías. Por eso, éstos tienen la forma del la orilla del hueso para que puedan ser fijados adecuadamente.

Características de un buen implante dental

Existen varios tipos de implantes dentales y cada uno tiene distintas formas, es importante conocer que el implante dental que se va utilizar sea de lo mejor. Hay que recordar que un implante dental es para tenerlo mucho tiempo.

Se puede considerar que un buen implante dental es aquel que cumple con las siguientes características:

  • Material de titanio (se integra muy bien con el hueso)
  • Forma de tornillo (debería de ser con formas anatómicas o recto)
  • Cuello
    • Sistema anti rotacional externo
    • Elevado y con sistema antirrotacional interno.

Guardar

Otros artículos relacionados

  • Protrusión dental: qué es y cómo se trata11 febrero, 2022 Protrusión dental: qué es y cómo se trata Entre las diversas tipologías de mordida se encuentra una anomalía o mala posición conocida como protrusión dental. Esta se relaciona con un desarrollo desmedido del maxilar, ocasionando […]
  • Succión digital22 marzo, 2021 Succión digital La succión digital es el hábito común en la infancia que se considera normal hasta los 3 -4 años de edad. Afecta a un 15-45% de los niños. Se dan más en niñas que en niños en proporción […]
  • Bruxismo: consecuencias y síntomas20 junio, 2019 Bruxismo: consecuencias y síntomas El bruxismo es una patología oral de gran prevalencia. El 70 % de la población mundial lo padece. En muchos casos, quien sufre sus consecuencias ni si quiera se da cuenta. Esto se debe a […]
  • Bulto en el paladar: causas y tratamientos8 septiembre, 2021 Bulto en el paladar: causas y tratamientos ¿Te ha aparecido un bulto en el paladar de la noche a la mañana y estás intranquilo porque no sabes de qué se trata? No te preocupes, antes de alterarte y empezar a pensar en medidas […]
  • Infección de las encías12 julio, 2022 Infección de las encías Cuando hablamos de salud bucodental, muchas veces nuestros pacientes no prestan atención al cuidado de las encías y se centran únicamente en los dientes. Sin embargo, la infección de las […]
  • Retracción de encías: ¿por qué sucede? Y ¿cómo puede solucionarse?17 junio, 2021 Retracción de encías: ¿por qué sucede? Y ¿cómo puede solucionarse? La retracción de las encías es una patología bastante más común de lo que se puede llegar a pensar. Este tipo de afecciones suele generar inconvenientes estéticos en quien presenta esta […]