trismus dental

Trismus dental

¿Alguna vez has sentido una fuerte molestia para abrir la boca y no sabes por qué? Es una situación más habitual de lo que crees y se trata del trismus dental. Si quieres conocer de qué se trata, sus causas y las soluciones, ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el trismus dental?

También conocido como trismo, es un problema bucodental que impide abrir la boca correctamente a quien lo padece. No es una patología en sí, sino más bien un síntoma derivado de la patología principal. Es un problema qeu puede afectar la vida diaria de una persona, ya que es una molestia bastante aguda.

Se produce cuando los músculos encargados de la masticación sufren alguna contracción involuntaria. Quien padece trismus dental, solo podrá abrir la boca hasta cierto punto. 

¿Cómo sé si tengo trismus dental?

¡Realiza una prueba muy sencilla! Prueba a introducir tres dedos en vertical en la boca. Si no puedes, tu capacidad de apertura bucal no es la correcta. 

Síntomas del trismus dental

Más allá del ejercicio anterior, existen ciertos síntomas que nos ayudan a detectar este problema bucal.

  • Dificultad para abrir la boca completamente
  • Dolor mandibular, sobre todo al tratar de abrir la boca
  • Mandíbula muy rígida
  • Molestias al masticar
  • Problemas en la deglución
  • Cuando te cepillas los dientes, sientes molestias
  • Molestias al hablar. 

Pueden parecer simples molestias, pero pueden llegar a afectar la salud general del paciente, ya que frente a tales dolores, se limita o imposibilita la correcta alimentación. 

Causas del trismus dental

El trismus dental puede deberse a diferentes factores, aunque un problema en la articulación temporomandibular (ATM) suele ser la principal causa.

  • Infecciones: enfermedad en el sistema nervioso
  • Traumatismo: Que afecte a la zona facial y de la mandíbula
  • Bruxismo
  • Tumor en el área mandibular
  • Cirugías en la cabeza

Pronóstico del trismus dental

No todas las personas que padecen trismus dental son tratadas igual, ya que lo principal es conocer el origen del problema. En los casos más sencillos, bastará con realizar algunos ejercicios, mientras que para otros casos será necesario tomar antiinflamatorios o analgésicos. 

La duración del trismus dental variará también en función de diferentes factores, llegando incluso a durar meses para algunos pacientes. 

Con frecuencia se manifiesta el trismus dental en una post-extracción de una pieza dental, normalmente con las muelas del juicio. 

Mediante una exploración física del especialista, acompañado de algunas pruebas con imágenes, se realizará un diagnóstico para evaluar la situación del paciente y descartar un posible tumor.  

Tratamiento para el trismus dental

Lo fundamental para poder aplicar el mejor tratamiento es conocer el origen del problema. Nuestro especialista realizará un estudio personalizado centrando en las necesidades del paciente. En la gran mayoría de los casos, el trismus dental puede solucionarse con fisioterapia en la zona y ejercicios. Gracias a esto, se devuelve la funcionalidad y movilidad en la boca. 

En otros casos, el odontólogo recetará algunos antiinflamatorios o analgésicos, dependiendo de las molestias que presente. 

En AM Odontología cuidamos tu salud bucodental

Ante cualquier síntoma de trismus dental es importante que acudas a un especialista para realizar una evaluación de tu estado bucodental. En nuestra clínica dental encontrarás a los mejores especialistas para resolver cualquier patología oral que presentes.

Estudiamos cada caso al detalle para conocer las causas y escoger el mejor tratamiento para tu sonrisa. ¡Pide cita!

Otros artículos relacionados

  • Labio leporino: cuidado dental infantil28 junio, 2019 Labio leporino: cuidado dental infantil El cuidado dental infantil es una prioridad para que las sonrisas de los niños siempre estén en perfecto estado. Desde la Clínica Dental AM Odontología te vamos a contar qué es el labio […]
  • Agenesia dental: qué es y cómo tratarla7 octubre, 2021 Agenesia dental: qué es y cómo tratarla Existen varias condiciones que pueden presentarse en el desarrollo fetal que llevan a alterar la formación de los dientes, así como a evitar que los mismos salgan adecuadamente de la […]
  • Queilitis angular: qué es y cómo tratarla20 diciembre, 2021 Queilitis angular: qué es y cómo tratarla ¿Alguna vez has oído hablar de la queilitis angular? Seguramente no tengas conocimiento acerca de este nombre técnico, no obstante, es recurrente en ancianos, niños pequeños y […]
  • Bulto en la encía: fístula o fibroma29 abril, 2021 Bulto en la encía: fístula o fibroma La presencia de un bulto en la encía siempre es motivo de visita al odontólogo. nuestro objetivo, tras una revisión bucodental completa, es el de averiguar cuál es la causa que ha […]
  • Brackets cerámicos, ¿qué son?25 julio, 2022 Brackets cerámicos, ¿qué son? La estética ha cobrado una gran importancia en todas las áreas de nuestra vida. La odontología también trata de ofrecer las opciones más estéticas para conseguir una sonrisa perfecta sin […]
  • Tipos de Implantes Dentales28 febrero, 2017 Tipos de Implantes Dentales Los implantes dentales se han posicionado como la mejor opción para aquellas personas que han perdido alguno o varios dientes. Logran sustituir la pieza dental otorgando la misma firmeza, […]