frenillo lingual

Frenillo lingual: Todo lo que debes saber

En nuestra boca podemos encontrar diferentes elementos que nos ayudan a realizar correctamente las principales funciones. En el artículo de hoy os contamos todo sobre el frenillo lingual y cómo interfiere en el funcionamiento de nuestra boca.

¿Qué es el frenillo lingual?

Se trata de un tejido fibroso y blando que une la base de la lengua con el suelo de la boca. Todo el mundo presenta el frenillo lingual, se trata de una pequeña y fina membrana que se desarrolla durante la gestación. 

Este frenillo lingual se va ejercitando con los años y con los movimientos linguales. 

¿Cuál es la función del frenillo lingual?

Su principal función es ayudar a la deglución, es decir, ayuda a tragar, comer y pronunciar de forma correcta al hablar. Su función es la de frenar el movimiento hasta un límite y unir estas partes de la boca.

Tipos de frenillo lingual

Este frenillo puede ser visible cuando se levanta la lengua hacia arriba. Pueden ser:

  • Tipo 1: Es un frenillo más visible, se une a la punta de la lengua.
  • Tipo 2: El frenillo se une un poco más atrás de la punta de la lengua.
  • Tipo 3: La combinación de los anteriores. 
  • Tipo 4: No se aprecia a simple vista, provoca que el movimiento de la lengua sea asimétrico. 

Principales problemas del frenillo lingual

En caso de que el frenillo no se vaya desarrollando paulatinamente con los años, nos encontraremos frente a un caso llamado anquiloglosia lingual o frenillo lingual corto.

La anquiloglosia es una anomalía que se caracteriza por presentar un frenillo lingual anormalmente corto y/o grueso. Se observa en los bebés porque no sobrepasa la comisura labial, es decir, la lengua no llega a la mitad de la boca. 

Anquiloglosia lingual es un término que significa lengua anclada. En caso de que este ocurra, los movimientos naturales y necesarios de la lengua no podrán hacerse y afectarán a nuestra salud. 

Consecuencias del frenillo lingual corto

Las consecuencias pueden ser muy diversas. Provoca una limitación en la funcionalidad de la lengua. Las dificultades más frecuentes son:

Problemas para alimentarse:

Se dificulta la acción de succionar con normalidad. El niño no podrá alimentarse correctamente. Esto también afectará a la madre, ya que el bebé ejercerá demasiada fuerza en la succión para intentar obtener la leche. Esto provocará una inflamación en las glándulas mamarias. 

Dificultades en el habla

Se producen problemas logopédicos y dificultad en el lenguaje, sobre todo, a nivel de fonética y pronunciación. 

Problemas de oclusión

Gracias a un correcto movimiento de la lengua, el paladar de los bebés se va abriendo de manera paulatina, ya que en los primeros años de vida, contamos con un paladar estrecho y abovedado. 

Sin embargo, al no contar con el correcto funcionamiento de la lengua, se verá afectada la estructura de nuestra boca y no se desarrollará con normalidad. 

Respiración

El paladar con el frenillo lingual corto se presenta más elevado, lo que provoca que los bebés respiren más por la boca que por la nariz. Esto aumentará las posibilidades de sufrir alergias o infecciones virales de vía respiratoria. 

¿Cómo detectar el frenillo lingual corto?

Para determinar el correcto tamaño del frenillo lingual debemos realizar un examen de movilidad de la lengua. Será el especialista quien haga unas pruebas para comprobar el estado. Sin embargo, también se presentan alguna serie de síntomas:

  • Paladar muy estrecho.
  • Mandíbula inferior atrasada con respecto al maxilar superior. 
  • Pequeñas úlceras debido al constante roce de la lengua. 
  • Diastemas.

Tratamiento para el frenillo lingual corto

Cada caso es único, por ello, en nuestra clínica AM Odontología realizaremos un examen previo para determinar la gravedad de la situación y establecer el mejor tratamiento. Tendremos en cuenta el origen del problema y las necesidades del paciente.

En algunos casos más leves, simplemente el niño/a deberá acudir al logopeda para mejorar problemas de habla.

En cuanto a los casos más complejos, realizaremos una cirugía mínima con anestesia local llamada frenectomía lingual.

Es un tratamiento sencillo y sin complicaciones. Posteriormente a esta intervención, el niño/a deberá acudir a un logopeda para completar la rehabilitación. 

¿Tu hijo/a presenta un frenillo lingual anormal? En nuestra clínica contamos con un gabinete de odontopediatría perfecto para solucionar cualquier anomalía en la boca de los más peques. En la Clínica Dental en Toledo AM Odontología diseñamos cada tratamiento dental infantil de forma personalizada. Procedimientos como los empastes u obturaciones dentales, la pulpotomía, la pulpectomía o la fluorización dental, entre otros, se desarrollan en un ambiente familiar, alejado del dolor y con todas las garantías de éxito.

Otros artículos relacionados

  • La macroglosia: ¿Qué es, cuáles son sus síntomas y tratamiento?20 julio, 2021 La macroglosia: ¿Qué es, cuáles son sus síntomas y tratamiento? La macroglosia es una condición también conocida como lengua engrosada o lengua ancha, que ocurre cuando la lengua es más grande de lo normal debido a un aumento de la cantidad del tejido. […]
  • Puntos rojos en la lengua ¿Por qué aparecen y cómo eliminarlos?20 julio, 2021 Puntos rojos en la lengua ¿Por qué aparecen y cómo eliminarlos? Siendo la lengua un músculo de gran importancia para nuestro cuerpo, debido a que es una parte fundamental para realizar las acciones cotidianas como es hablar, degustar y tragar […]
  • ¿Qué es la glositis?19 noviembre, 2020 ¿Qué es la glositis? Son muchas las enfermedades orales las que dan la cara a través de la lengua. La glositis es una afección que suele ser consecuencia de patologías varias. De hecho, podríamos decir que se […]
  • ¿Qué es la lengua geográfica?17 septiembre, 2020 ¿Qué es la lengua geográfica? Son muchas las posibles infecciones en la boca las que podrían provocar daños en tu sonrisa. Además de mantener en buen estado de salud a tus dientes y encías, debes de prestar atención a […]
  • ¿Por qué salen granos en la lengua?14 septiembre, 2020 ¿Por qué salen granos en la lengua? Aunque parezca extraño, la presencia de granos en la lengua es algo que puede suceder por diferentes motivos. Se trata de una enfermedad inflamatoria bastante significativa y afecta del […]
  • Lengua blanca: 5 causas que la provocan24 julio, 2019 Lengua blanca: 5 causas que la provocan La glosodiagnosis es una ciencia diagnóstica muy peculiar. A través de la lengua, los médicos y odontólogos podemos detectar un sinfín de enfermedades, presentes en la cavidad oral o en […]