Herpes labial: 5 causas que lo provocan

Si sufres lesiones constantes en los labios y las llamas calenturas, debes saber que lo que realmente padeces es un herpes labial. Se trata de una infección recurrente. Normalmente afecta a la zona de los labios. Su principal característica es que tiende a resurgir en ocasiones puntuales. Desde la Clínica Dental AM Odontología te vamos a contar todo lo que debes saber sobre esta afección.

Lo más importante que tienes que conocer es que el herpes labial es contagioso. Lo cierto es que se trata de una afección que se contagia con suma facilidad. Las llagas en la boca surgen a consecuencia del virus del herpes simple. De ahí que se transmita fácilmente. Por ello, no debes confundir esta infección vírica con las aftas bucales. Las segundas no son contagiosas. Aunque el aspecto es similar.

En nuestra clínica dental queremos que conozcas las herramientas de prevención para la calentura labial. Tener claro cómo curar el herpes labial es importante. Pero ya te decimos que la infección siempre cumple su proceso.

El hándicap de esta infección vírica es que una vez que se ha desarrollado siempre permanece latente en el organismo. Lo que significa que puede reactivarse constantemente. Lo más común es desarrollar el virus del herpes simple en la infancia. En la etapa adulta vuelven los brotes cuando existen periodos de estrés, por ejemplo.

¿Qué es el herpes labial?

El herpes labial es consecuencia de una infección vírica. Está provocado por la reactivación del virus del herpes simple (VHS-1). Aparece en la zona de los labios a modo de ampollas pequeñas. Se contagia a través de la saliva o por contacto directo con la lesión.

En el caso de que padezcas esta enfermedad debes de extremar las precauciones, con el fin de evitar el contagio. Mejorar las medidas de higiene bucodental y corporal es clave. Además, evita compartir utensilios de cocina o el cepillo de dientes.

Si el herpes simple se ha activado en tu organismo una vez, ya estará siempre latente en tus tejidos nerviosos. Cualquier situación de ansiedad puede hacer que vuelva a ver la luz.

Las fases del herpes labial

Desde la Clínica AM Odontología queremos que permanezcas alerta ante los signos de un brote de calentura en los labios. La enfermedad suele pasar por tres fases claras, hasta que aparecen las ampollas:

  1. Todo comienza con picor en la zona. Quienes tienen predisposición a sufrir estas lesiones aprenden a detectar el herpes antes de que se forme. Todavía no puedes ver la ampolla bucal, pero se formará en unos días.
  2. Cambios en la piel en la que se formará el herpes labial. Es habitual que en esta fase la piel se convierta en rugosa y se enrojezca.
  3. Aparición de la lesión. En esta fase ya puedes ver una ampolla o un grupo de ellas en tus labios.

5 causas del herpes labial

Muchas causas se esconden detrás de la reactivación del virus del herpes simple. Si en tu infancia has sufrido esta enfermedad infecciosa, es muy probable que resurja varias veces a lo largo de tu vida. Desde AM odontología te vamos a contar las causas que propician su reactivación:

  • Problemas de sueño, cuadros de estrés o ansiedad notable.
  • Enfermedades que debilitan el sistema inmunológico.
  • Exposición a entornos secos y fríos.
  • Cambios hormonales en las mujeres.
  • Tomar el sol indiscriminadamente y sin precaución.

Aprende a prevenir la calentura labial

Teniendo en cuenta las causas principales de reactivación del herpes labial, es más fácil aprender a prevenir la infección:

  • Evita el estrés y la ansiedad.
  • Intenta optimizar tu descanso diario.
  • Utiliza bálsamos labiales hidratantes para proteger tus labios de la sequedad y el frío.
  • Protege tus labios con un buen protector solar.
  • Haz ejercicio a diario.
  • Lleva a cabo hábitos dietéticos saludables.
  • Mejora tu higiene diaria.

Curar el herpes labial

Si no sabes cómo curar el herpes labial, nuestros odontólogos te van a dar las claves. La realidad es que esta infección vírica no tiene una cura como tal. Es decir, el proceso infeccioso cumple siempre sus plazos. Lo que sí que puedes hacer es acelerar la cicatrización de las lesiones.

En la farmacia te pueden vender geles o pomadas protectoras. Estos medicamentos forman una película sobre el herpes labial, evitando su contagio y mejorando la cicatrización de la herida.

En un plazo de dos semanas aproximadamente, el virus del herpes tiende a desaparecer. Aunque, como ya te hemos dicho, seguirá estando presente en tu sistema nervioso. Prevenir el contagio de la infección es una prioridad.

Pide cita en AM Odontología si sueles sufrir brotes de herpes labial constantes. Nuestros doctores te ayudarán a mejorar tu higiene y salud bucal. Realizarte una limpieza dental profesional periódica es una gran idea para evitar la aparición de estas lesiones en la boca.

Otros artículos relacionados

  • ¿Qué es la leucoplasia?28 enero, 2021 ¿Qué es la leucoplasia? La leucoplasia es una de las afecciones bucodentales más habituales en la actualidad. Se trata de una patología que da la cara a través de la presencia de manchas grisáceas o blancas en la […]
  • Calentura labial: ¿A qué se debe?18 diciembre, 2020 Calentura labial: ¿A qué se debe? Si de vez en cuando padeces lo que comúnmente se conoce como calentura labial, debes de tener claro que esta lesión es consecuencia de una infección vírica recurrente. En la Clínica Dental […]
  • ¿Qué es la glositis?19 noviembre, 2020 ¿Qué es la glositis? Son muchas las enfermedades orales las que dan la cara a través de la lengua. La glositis es una afección que suele ser consecuencia de patologías varias. De hecho, podríamos decir que se […]
  • ¿Por qué salen granos en la lengua?14 septiembre, 2020 ¿Por qué salen granos en la lengua? Aunque parezca extraño, la presencia de granos en la lengua es algo que puede suceder por diferentes motivos. Se trata de una enfermedad inflamatoria bastante significativa y afecta del […]
  • Piorrea: causas, síntomas y tratamiento20 agosto, 2020 Piorrea: causas, síntomas y tratamiento La piorrea es una enfermedad periodontal, que afecta muy negativamente a las estructuras orales. Su proceso de evolución hace que se pierdan piezas dentales si no se planifica un […]
  • ¿Qué son los tonsilolitos?22 julio, 2020 ¿Qué son los tonsilolitos? Los tonsilolitos o cálculos amigdalinos suponen un problema para la salud bucodental, aunque se trata de una afección que no resulta muy prevalente. Desde la Clínica Dental AM Odontología […]